Los cardenales se reúnen este miércoles en la Capilla Sixtina de Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco. Euroverify desmiente falsas teorías sobre el secreto cónclave.
La desinformación que circula por internet ha sembrado la confusión en vísperas del cónclave secreto para elegir al próximo Papa que comienza el miércoles en el Vaticano y se celebra tras la muerte de Francisco, un acontecimiento que también se vio empañado por una ola de noticias falsas.
Considerado una de las figuras más progresistas que han servido como Papa, el difunto pontífice fue blanco frecuente de falsas narrativas, lo que lo llevaron a denunciar la desinformación como "peligrosa", y una "tragedia" que "fomenta el conflicto."
El cónclave a puerta cerrada que comienza este miércoles verá a 133 cardenales electores aislarse dentro de la Capilla Sixtina del Vaticano, con una ronda de votación prevista para hoy, seguida de otras cuatro por día, antes de que un cardenal reciba la mayoría de dos tercios necesaria para ser elegido Papa.
El proceso durará el tiempo necesario para alcanzar la mayoría requerida, aunque los tres cónclaves más recientes han durado menos de tres días. Los cardenales juran guardar secreto sobre el proceso de votación. No obstante, el cónclave se ha visto empañado por una serie de falsas afirmaciones y teorías conspirativas que han circulado por internet en las últimas semanas.
Usuarios de internet afirman falsamente que el Papa ya ha sido elegido
Euroverify detectó varias afirmaciones infundadas de que el Papa ya había sido elegido antes de que se celebrara el cónclave. Ya el 21 de abril apareció en YouTube un vídeo, que pretendía ser una noticia, en el que se afirmaba que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle había sido elegido.
La noticia falsa, descubierta por primera vez por el medio digital filipino 'The Rappler', lleva como título 'Breaking: El cardenal Tagle elegido Papa Luis I'. Tagle se perfila como uno de los principales candidatos a sustituir al Papa Francisco una vez concluido el cónclave.
El filipino, de 67 años, tiene décadas de experiencia cardenalicia y se le considera perteneciente al ala "moderada" de la Iglesia Católica. También ha sido apodado por algunos como el "Francisco asiático" debido a su preocupación por los pobres y los marginados que llegó a distinguir al difunto Papa.
Sin embargo, Tagle ha sido criticado por lo que algunos consideran su tímida respuesta a las acusaciones de abusos sexuales contra miembros de la Iglesia Católica y por la brutal represión en su Filipinas natal a manos del expresidente Rodrigo Duterte, actualmente procesado por la Corte Penal Internacional (CPI).
En Facebook y TikTok, principalmente, han circulado afirmaciones falsas en las que se afirma que el cardenal Robert Sarah, considerado uno de los favoritos entre los cardenales más conservadores, ha sido elegido Papa. En un mensaje de Facebook publicado por una cuenta tipo bot se lee: "Noticia de última hora: El nuevo Papa acaba de ser anunciado".
La publicación va acompañada de una foto generada por inteligencia artificial en la que aparece el cardenal Sarah con el traje papal y el Vaticano como telón de fondo. Una búsqueda inversa de imágenes muestra que no hay pruebas publicadas de que el cardenal Sarah haya llevado alguna vez ese atuendo, y tres herramientas de detección de IA consultadas por Euroverify señalan la foto como manipulada por IA.
Estas afirmaciones no son ciertas: La sede papal ha estado vacante desde la muerte del Papa Francisco, un período conocido como Sede Vacante, y permanecerá así hasta que el cónclave, que comienza este miércoles, haya concluido.
La Santa Sede desmiente que la salud del cardenal Parolin haya empeorado
Otro cardenal considerado favorito para ser el próximo Papa, el italiano Pietro Parolin, ha sido blanco de una serie de noticias falsas sobre un empeoramiento de su salud días antes del cónclave. Los medios de comunicación italianos han intentado culpar al sitio católico de noticias estadounidense 'Catholicvote.org', que publicó el informe engañoso el 1 de mayo citando "fuentes de medios de comunicación italianos". Pero la noticia apareció también en sitios italianos como 'Virgilio' e 'Il Giornale', y fue a su vez difundida por periodistas en las redes sociales.
Un portavoz de la Oficina de Prensa de la Santa Sede desmintió rotundamente esas afirmaciones durante una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, y la Oficina de Prensa emitió posteriormente un comunicado en el que afirmaba que "durante el encuentro con los periodistas, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, desmintió la hipótesis de que el cardenal Pietro Parolin hubiera caído enfermo.
Los analistas llevan tiempo denunciando cómo los falsos rumores pueden desacreditar a los candidatos en vísperas de un nuevo nombramiento, ya que el Papa Francisco se enfrentó a informes falsos similares sobre su salud en vísperas del cónclave de 2013. El cardenal Parolin, antiguo asesor jefe del Papa Francisco, se postula como uno de los papables más fuertes, o candidatos a ser elegidos el próximo Papa.
La desinformación sobre el cónclave apunta a 'The Guardian'
También ha circulado por internet una captura de pantalla trucada que imita un artículo de opinión de 'The Guardian' titulado: "El próximo Papa debe ser musulmán o habrá violencia en las calles de Europa". El artículo de opinión se atribuye falsamente a la periodista Yasmin Alibhai-Brown. Tanto 'The Guardian' como Alibhai-Brown han confirmado que nunca publicaron tal artículo.
Un vistazo a la página de autoría de Alibhai-Brown en 'The Guardian' también muestra que no ha escrito para la publicación desde 2016. Una revisión más de cerca a la captura de pantalla muestra que el logotipo dice 'The Grauniad', un nombre coloquial muy conocido para el periódico británico, lo que demuestra cómo ha sido manipulado.