Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Manifestantes eslovacos condenan la visita a Moscú de Robert Fico para reunirse con Putin

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se dan la mano durante su encuentro antes de los desfiles del Día de la Victoria en Moscú, Rusia, viernes 9 de mayo de 2025.
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se dan la mano durante su encuentro antes de los desfiles del Día de la Victoria en Moscú, Rusia, viernes 9 de mayo de 2025. Derechos de autor  Alexei Nikolsky/Copyright 2025 Photo host agency RIA Novosti
Derechos de autor Alexei Nikolsky/Copyright 2025 Photo host agency RIA Novosti
Por Malek Fouda
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miles de manifestantes se congregaron en la Plaza de la Libertad de la capital, Bratislava, para expresar su rechazo al primer ministro Fico y oponerse a su política antieuropea y prorrusa.

PUBLICIDAD

Manifestantes se reunieron el viernes en la capital eslovaca, Bratislava, para expresar su oposición a la reciente visita del primer ministro Robert Fico a Rusia. Fico fue el único dirigente de un país de la Unión Europea que asistió a las celebraciones en Moscú para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

"Estamos hartos de Fico", "Eslovaquia es Europa" y "Quédate ahí", coreaban los congregados en la Plaza de la Libertad. Los organizadores afirmaron que Fico no representa a toda Eslovaquia.

El Kremlin ha aprovechado las festividades anuales del "Día de la Victoria" para exhibir sus capacidades militares. El viernes, el presidente ruso, Vladímir Putin, elogió a las fuerzas rusas que combaten en Ucrania, afirmando que "estamos orgullosos de su valor y determinación, de su fuerza espiritual que siempre nos ha traído la victoria".

El presidente ruso, Vladímir Putin, a la izquierda, y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, entran en la sala durante su reunión en el Kremlin, Moscú, Rusia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, a la izquierda, y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, entran en la sala durante su reunión en el Kremlin, Moscú, Rusia. Alexander Nemenov/AP

Fico declaró en un mensaje de vídeo que su objetivo era crear una relación de "cooperación normal y amistosa" con Rusia. Las concentraciones de Bratislava y otras ciudades de Eslovaquia fueron las últimas de una oleada de protestas alimentadas por el reciente viaje de Fico a Moscú para mantener conversaciones con Putin sobre el suministro de gas en diciembre.

Fico, una figura controvertida tanto a nivel nacional como internacional, recuperó el poder en 2023 cuando su partido izquierdista Smer triunfó en unas elecciones parlamentarias que promovieron sentimientos prorrusos y antiestadounidenses. Conocido por su perspectiva prorrusa, se ha opuesto públicamente a las políticas de la Unión Europea en relación con la actual guerra en Ucrania.

Su administración se ha enfrentado a importantes protestas contra su postura pro-Kremlin y su enfoque cada vez más euroescéptico. Fico se ha hecho eco habitualmente de una retórica contraria a la UE y ha amenazado en numerosas ocasiones con retirar a Eslovaquia de la OTAN.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Coalición de voluntarios: el cuarteto europeo exige una tregua de 30 días a Moscú

Miles de eslovacos protestan en Bratislava contra el primer ministro Robert Fico y su política prorrusa

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?