Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Eslovaquia rechaza el plan de la UE para detener las importaciones de gas ruso a finales de 2027

Vista de la planta de procesamiento de gas de Gazprom en la región de Amur, 13 de septiembre de 2023.
Vista de la planta de procesamiento de gas de Gazprom en la región de Amur, 13 de septiembre de 2023. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rory Sullivan
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Robert Fico no es el único que expresa su descontento. Hungría, el otro Estado miembro estrechamente vinculado a Moscú, también ha criticado el plan.

PUBLICIDAD

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, critica el plan de la Unión Europea de poner fin a las importaciones de gas ruso para finales de 2027 con el fin de privar al presidente Vladímir Putin de unos ingresos que contribuyen a alimentar la guerra en Ucrania.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque, presentará un plan detallado el mes que viene. Intentará prohibir los nuevos contratos de gas con Rusia para finales de este año y eliminar gradualmente los existentes que aún se utilizan en la UE de los 27 Estados miembros para finales de 2027. Pero el primer ministro eslovaco, Robert Fico, calificó el plan de "absolutamente inaceptable" para su país y dijo que su Gobierno estaba dispuesto a vetarlo.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, habla durante una conferencia de prensa en Bruselas, el 9 de enero de 2025.
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, habla durante una conferencia de prensa en Bruselas, el 9 de enero de 2025. AP Photo

Fico: "La medida perjudicaría a Eslovaquia y a toda la UE"

Dijo que la medida perjudicaría a Eslovaquia y a toda la UE, porque aumentaría el precio del gas. Eslovaquia tiene un acuerdo de suministro de gas con Rusia que expira en 2034, y Fico dijo que pediría compensaciones por daños y perjuicios, si el plan sigue adelante.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que sigue adelante con el plan, dijo a los legisladores de la UE que Rusia ha demostrado una y otra vez que no es un proveedor fiable de energía.

"Depender de Rusia no sólo es perjudicial para nuestra seguridad, sino también para nuestra economía. Nuestros precios de la energía no pueden ser dictados por un vecino hostil", dijo a los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Hungría y Eslovaquia han bloqueado la ayuda militar de la UE a Ucrania

Fico también rechazó la propuesta de detener las importaciones de petróleo y combustible nuclear de Rusia a la Unión Europea. Hungría y Eslovaquia, cuyos líderes son considerados los aliados más cercanos de Putin en Europa, han bloqueado la ayuda militar de la UE a Ucrania y se esperaba que se opusieran a los planes de gas de la Comisión Europea.

Fico, figura controvertida en su país y en el extranjero, volvió al poder en 2003 después de que su partido de izquierdas Smer (Dirección) ganara las elecciones parlamentarias con una plataforma prorusa y antiestadounidense.

Conocido por sus opiniones favorables a Rusia, ha desafiado abiertamente la política de la UE respecto a Ucrania. Se convertirá en el único dirigente de la UE que viaje a Moscú para asistir al desfile del 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. Será su segundo viaje a la capital rusa desde diciembre. Su Gobierno se ha enfrentado a fuertes protestas en Eslovaquia contra su postura prorrusa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Eslovaquia quiere llegar a un acuerdo con la UE sobre el fin del suministro de gas ruso

Eslovaquia veta las nuevas sanciones de la UE a Rusia por un desacuerdo energético con Bruselas

El primer ministro de Eslovaquia acusa a la oposición de "intento de golpe de Estado"