Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Von der Leyen descarta volver a los combustibles rusos cuando acabe la guerra en Ucrania

Ursula von der Leyen ha descartado una vuelta a los combustibles fósiles rusos cuando acabe la guerra.
Ursula von der Leyen ha descartado una vuelta a los combustibles fósiles rusos cuando acabe la guerra. Derechos de autor  Justin Tallis/Justin Tallis
Derechos de autor Justin Tallis/Justin Tallis
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"La dependencia de Rusia no sólo es perjudicial para nuestra seguridad, sino también para nuestra economía", declaró Ursula von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

PUBLICIDAD

Ursula von der Leyen ha descartado, sin ambages, la posibilidad de reanudar las compras de combustibles fósiles rusos después de que acabe la guerra en Ucrania, advirtiendo de que hacerlo representaría un "error de dimensiones históricas" para Europa. "Para ser claros: la era de los combustibles fósiles rusos en Europa está llegando a su fin", dijo la presidenta de la Comisión Europea el miércoles por la mañana al dirigirse a los legisladores en Estrasburgo.

Su categórica negativa se produce en medio de la presión de Donald Trump para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, un esfuerzo que ha visto a la Casa Blanca abrazar muchos de los puntos de discusión del Kremlin, incluidas sus reclamaciones sobre Crimea y los territorios ocupados.

La diplomacia de Trump ha avivado las especulaciones de que la energía rusa podría formar parte de un futuro acuerdo, dado el papel fundamental que desempeñan las exportaciones de combustibles fósiles en el presupuesto de Moscú y el deseo de Vladímir Putin de reactivar su precaria economía.

La UE fue el mayor cliente de Rusia hasta 2022

Durante décadas, la UE fue el mayor cliente de Rusia, pero la multimillonaria relación comercial se vino abajo a principios de 2022, después de que Putin lanzara la invasión a gran escala. Desde entonces, el bloque ha adoptado medidas sin precedentes para reducir la importación de combustibles fósiles rusos, incluidas prohibiciones radicales del carbón y el petróleo transportado por mar.

Ahora que las autoridades estadounidenses ofrecen públicamente la posibilidad de aliviar las sanciones como incentivo para que el presidente ruso acepte un alto el fuego duradero, algo que hasta ahora ha rechazado, las restricciones impuestas por la UE están a punto de ser sometidas a escrutinio.

Según el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el actual acercamiento entre Washington y Moscú ha tocado el futuro de los gasoductos Nord Stream, que conectan Rusia y Alemania y actualmente están cerrados.

Von der Leyen: "Rusia no es un proveedor fiable"

"Probablemente, será interesante que los estadounidenses utilicen su influencia sobre Europa y la obliguen a no rechazar el gas ruso", declaró Lavrov a finales de marzo. Pero este miércoles, Von der Leyen ha trazado con firmeza una línea roja.

"Algunos siguen diciendo que deberíamos volver a abrir el grifo del gas y el petróleo rusos. Esto sería un error de dimensiones históricas. Y nunca lo permitiremos. Rusia ha demostrado, una y otra vez, que no es un proveedor fiable. Putin ya cortó los flujos de gas a Europa en 2006, 2009, 2014, 2021 y durante toda la guerra. ¿Cuántas veces tendrán que aprender la lección?", prosiguió.

La dependencia de Rusia no sólo es perjudicial para nuestra seguridad, sino también para nuestra economía. Los precios energéticos no pueden ser dictados por un vecino hostil
Ursula von der Leyen
Presidenta de la Comisión Europea

La UE gastó 23.000 millones de euros en energía rusa en 2024

A pesar del compromiso colectivo, algunos combustibles rusos siguen abriéndose paso en la Economía del bloque. El año pasado, los 27 Estados miembros gastaron 23.000 millones de euros en energía rusa, superando el importe de la ayuda militar prestada a Ucrania.

Los flujos de gas natural licuado (GNL) se han convertido en una fuente de fricción, ya que no sólo han continuado sin obstáculos, sino que se han movido a volúmenes aún mayores. Según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), las importaciones comunitarias de GNL ruso en 2024 aumentaron un 9% respecto al año anterior. Casi el 90% de estas compras llegaron a Francia (7,7 bcm), España (5,7 bcm) y Bélgica (5,1 bcm).

"Rusia depende del mercado de la UE para sus exportaciones de gas, ya que le proporciona el 52% de sus ingresos por exportación de GNL", señalaba CREA en un informe de abril.

Una ambiciosa hoja de ruta

Con el fin de colmar las lagunas existentes, la Comisión ha presentado una ambiciosa hoja de ruta para eliminar todas las compras de energía rusa, incluido el GNL, el petróleo por gasoducto y los materiales nucleares, a más tardar a finales de 2027.

El nuevo plan prevé una prohibición de las importaciones de gas ruso que las empresas de la UE utilizarán para invocar la fuerza mayor y romper los contratos a largo plazo con los proveedores. Estos contratos se rigen por condiciones de 'take-or-pay' que conllevan fuertes penalizaciones en caso de incumplimiento.

A diferencia de las sanciones, que requieren unanimidad y son vulnerables a los vetos nacionales, las prohibiciones sobre el gas ruso se basarán en la política energética y comercial, donde sólo se necesita una mayoría cualificada. Hungría y Eslovaquia, dos países sin litoral que siguen dependiendo de Moscú, ya han criticado la hoja de ruta, afirmando que pondría en peligro la competitividad de la UE.

Algo indispensable para garantizar una paz justa y duradera en Ucrania

En su intervención ante el Parlamento Europeo, institución que desde hace tiempo reclama la retirada total de los combustibles rusos, Von der Leyen se aferró a su estrategia, describiéndola como un elemento indispensable para garantizar una paz justa y duradera en Ucrania.

"Debemos hacer todo lo posible para reforzar la mano de Ucrania. Porque todos hemos visto cómo negocia Rusia. Bombardean. Amedrentan. Entierran promesas bajo los escombros", afirmó.

"Putin quiere obligar a Ucrania a aceptar lo inaceptable. Así que la tarea a la que nos enfrentamos es ayudar a Ucrania a mantenerse fuerte, desafiar la intimidación de Putin y entablar conversaciones de paz basadas en sus propias condiciones."

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Filtración: La Comisión iniciará una importante limpieza de PFAS del agua en Europa

Euroverify: ¿Ha gastado Europa más en petróleo y gas rusos que en ayuda a Ucrania, como dice Trump?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas