Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El número de presos podría aumentar hasta un 200% de aquí a 2027: ¿Cuál es la situación de las prisiones en la UE?

En 2023 había unos 499.000 presos en la UE, según los últimos datos de Eurostat.
En 2023 había unos 499.000 presos en la UE, según los últimos datos de Eurostat. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Maud Zaba
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En la UE, 13 Estados miembros informaron de celdas superpobladas. Polonia, Hungría y Chequia tienen las tasas de reclusos más altas de la UE.

PUBLICIDAD

En 2023 había unos 499.000 presos en la UE, según los últimos datos de Eurostat. Esto representa un aumento del 3,2% respecto al año anterior. Las autoridades prevén que el número de presos podría aumentar hasta un 200% entre 2023 y 2027 debido a los cambios políticos. "La población reclusa ha crecido en Europa, especialmente tras la interrupción de las medidas posteriores al COVID-19", afirma Idil Aydinoglu, director regional de programas de Reforma Penal Internacional.

"Varios factores pueden remontarse a políticas o prácticas legislativas inadecuadas o incoherentes que dan lugar a un aumento del número de personas en las cárceles". Entre 1993 y 2023, el mayor número de presos se registró en 2012, con 553.000. En 2023, uno de cada cinco presos de la UE tenía nacionalidad extranjera.

Si se comparan los países de la UE, las mayores tasas de presos por cada 100.000 habitantes en 2023 se registraron en Polonia, con una tasa de 203 presos, seguida de Hungría, con 187, y Chequia, con 181. Por el contrario, la tasa más baja se registró en Finlandia, con 53 presos por cada 100.000 habitantes, Países Bajos, con 66, y Eslovenia, con 68.

El hacinamiento en las celdas preocupa por la seguridad

En 2023, 14 países tenían alguna capacidad extra, o celdas vacías, mientras que 13 países tenían celdas superpobladas. El hacinamiento se produce cuando hay más presos de los que una prisión está diseñada para albergar. El mayor hacinamiento se observó en Chipre, con una tasa de ocupación de 226,2, Francia, con 122,9, e Italia, con 119,1.

Mientras tanto, las tasas de ocupación más bajas se registraron en Estonia, con una tasa de ocupación de 56,2, Luxemburgo, con 60,8, y Bulgaria, con 67,7. El hacinamiento afecta tanto a las personas detenidas en las prisiones como al personal, lo que provoca un aumento de la violencia, agotamiento y reducción del control dentro de las instalaciones.

Por ejemplo, en España, el hacinamiento ha permitido al parecer que las bandas delictivas actúen con mayor libertad dentro de las prisiones, mientras que en Eslovenia el acceso a la asistencia sanitaria se ha visto gravemente afectado, y la cancelación de 1.416 escoltas ha provocado importantes retrasos en los procedimientos judiciales en 2023 debido a la presión sobre los recursos.

En las cárceles eslovenas también han aumentado los conflictos entre presos, con un incremento de los incidentes registrados de 207 en 2020 a 314 en 2023, según Reforma Penal Internacional.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Policía francesa detiene a 25 personas tras varios ataques en cárceles francesas

Combatir el hacinamiento en las cárceles alternando el arresto domiciliario uno de cada dos meses

La Europa post-coronavirus podría tener las cárceles más vacías