Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las ONG críticas con el Gobierno húngaro podrían ser multadas tras un polémico proyecto de ley

Tamás Lánczi, Presidente de la Oficina de Protección de la Soberanía
Tamás Lánczi, Presidente de la Oficina de Protección de la Soberanía Derechos de autor  MTI/Máthé Zoltán
Derechos de autor MTI/Máthé Zoltán
Por SL
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El proyecto de ley de 'Transparencia en la vida pública' presentado justo antes de medianoche, dificultaría enormemente el trabajo y la existencia de las organizaciones no gubernamentales que reciben financiación extranjera.

PUBLICIDAD

Según la propuesta presentada por János Halász, eurodiputado del Fidesz, si la Oficina para la Protección de la Soberanía considera que las actividades de una organización respaldada por el extranjero amenazan la soberanía de Hungría, podrá recomendar al Gobierno que incluya a dicha organización en la lista.

La oficina fue creada por la llamada Ley de Protección de la Soberanía, aprobada en diciembre de 2023, que llevó a la Comisión Europea a iniciar un procedimiento de infracción contra Hungría el año pasado, argumentando que la ley húngara entra en conflicto con la legislación de la UE y viola, entre otras cosas, el derecho a la protección de datos personales, la libertad de expresión y de asociación.

El nuevo proyecto de ley indica que si una ONG húngara o un periódico independiente es incluido en la lista del Gobierno, no podrá recaudar el 1% del IRPF como donación y tendrá que pedir a todos sus simpatizantes y donantes que declaren que el dinero no procede del extranjero. La organización o periódico incluido en la lista sería multado con 25 veces el importe de la donación aceptada.

Además, según el proyecto de ley húngaro, cualquier dinero procedente del extranjero podría suponer una amenaza para la soberanía de Hungría, incluidas las subvenciones de la UE por las que compiten organizaciones con sede en un Estado miembro de la Unión Europea.

Según el proyecto de ley del partido gobernante, ya es una violación de la soberanía húngara que una ONG o un periódico independiente del Gobierno "retraten a Hungría de forma negativa".

La propuesta afirma que la soberanía del país puede verse amenazada por actividades susceptibles de influir en la opinión pública. Sin embargo, esto podría violar la libertad de expresión garantizada por la Constitución, que considera como tal cualquier actividad "susceptible de influir en la voluntad del electorado o en el debate democrático".

János Halász, diputado del partido gobernante, justificó el proyecto diciendo que en los últimos años "han salido a la luz abusos que atentan gravemente contra la soberanía de Hungría". En el marco de la investigación, la autoridad podrá personarse en la ONG afectada, examinar cualquiera de sus documentos y ordenadores, hacer copias de los mismos y pedir ayuda a la Policía.

Cuando 'Euronews' se puso en contacto con ellas, las ONG húngaras dijeron que no harían comentarios por separado, pero que su posición consensuada se publicaría en breve.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La batalla en torno a la financiación europea de las ONG se intensifica en Bruselas

El Parlamento de Georgia confirma la anulación del veto a la 'ley rusa' y da su luz verde final

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas