Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Aena limitará el acceso a Barajas y pide responsabilidades al Ayuntamiento de Madrid

Personas sin hogar durmiendo en el aeropuerto
Personas sin hogar durmiendo en el aeropuerto Derechos de autor  Roberto Macedonio / 'Euronews'.
Derechos de autor Roberto Macedonio / 'Euronews'.
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas enfrenta una situación social compleja, personas sin hogar que viven de manera continua en el aeropuerto, que ha llevado a Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) a tomar medidas restrictivas.

PUBLICIDAD

La entidad gestora, Aena, ha anunciado que limitará el acceso a las terminales durante determinadas franjas horarias, permitiendo únicamente la entrada a pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes y trabajadores del aeropuerto.

La decisión responde al incremento de personas sin hogar que pernoctan en las instalaciones aeroportuarias. Según estimaciones del sindicato Alternativa, Sindical Aena/Enaire (ASAE), aproximadamente 500 personas duermen cada noche en el aeropuerto madrileño, siendo en su mayoría inmigrantes en situación de vulnerabilidad.

Aena ha manifestado en un comunicado oficial su preocupación por esta crisis social, subrayando que "los aeropuertos no son lugares preparados para habitar, sino infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar".

Conflicto entre administraciones por la responsabilidad

La situación ha desencadenado un enfrentamiento institucional entre diferentes administraciones públicas. Aena ha enviado un requerimiento formal al Ayuntamiento de Madrid para que cumpla con sus "obligaciones legales", afirmando que advirtió hace meses tanto al consistorio como a la Comunidad de Madrid sobre el aumento de personas pernoctando en las instalaciones.

Según el gestor aeroportuario, "la actuación del Ayuntamiento de Madrid en estos meses ha resultado claramente insuficiente", acusándolo de "dejación de funciones" y de provocar "el desamparo de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto" de Barajas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha respondido a las acusaciones señalando que el Gobierno de España pretende que sea el Ayuntamiento quien "entre y se lleve" a las personas sin hogar. Almeida ha recalcado que estas personas "merecen un plan de acción social que no consista únicamente en echarlos de Barajas", insistiendo en que el "liderazgo" corresponde al Gobierno central, aunque se mostró dispuesto a colaborar.

En la misma línea, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha indicado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debe dejar de "echar balones fuera" con esta problemática, señalando que corresponde a Aena actuar, con la colaboración de los ayuntamientos.

El Gobierno central ha negado que entre las personas sin hogar que han buscado refugio en el aeropuerto madrileño haya solicitantes de asilo, contradiciendo las afirmaciones del Gobierno autonómico y del Ayuntamiento. El Ejecutivo central insiste en que la administración competente en la atención de personas en situación de sinhogarismo es el Ayuntamiento de Madrid.

Además, ha señalado que si el consistorio detectara solicitantes de asilo en el aeropuerto, "dicha circunstancia debe ser comunicada" para poner a su disposición los recursos necesarios, situación que según el Gobierno central no se ha producido hasta la fecha.

El contraste con otros aeropuertos y la respuesta de Aena

Las organizaciones no gubernamentales han destacado el contraste entre la situación en Madrid-Barajas y la del aeropuerto de El Prat en Barcelona, donde sí existe una solución para las personas sin hogar. Estas entidades atribuyen la diferencia a la "voluntad política" de las administraciones implicadas.

Como respuesta inmediata a la situación, Aena ha anunciado que "reforzará las medidas operativas a su alcance intensificando los controles de acceso existentes en franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos". Esta medida pretende evitar que la situación empeore mientras se busca una solución definitiva al problema.

La crisis humanitaria en el Aeropuerto de Madrid-Barajas pone de manifiesto la necesidad de una coordinación efectiva entre las diferentes administraciones públicas para poder solucionar el problema, mientras tanto, medio millar de personas sin hogar seguirá pasando la noche en las instalaciones del aeropuerto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

AENA fumiga el Aeropuerto de Madrid e impide a las ONG acceder para ayudar a los sintecho

El negocio militar podría cambiar las reglas del juego del acuerdo de libre comercio UE - India

La UE propondrá suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza e impondrá aranceles