Los perros, que irán a las Fuerzas Armadas ucranianas, han recibido adiestramiento especializado en Bélgica, Polonia, Italia, Malta, Luxemburgo y Finlandia.
Esta semana, otro grupo de siete perros se unirá al Ejército ucraniano, apoyando al país no solo en el desminado o la detección de explosivos, sino también en la identificación de materiales radiactivos. Ya se han entregado a las Fuerzas Armadas ucranianas una docena de perros especialmente adiestrados que llevan trabajando junto a sus instructores ucranianos desde 2023, ayudando a los ucranianos a desminar su país.
Adiestramiento
Los perros que irán a las Fuerzas Armadas ucranianas han recibido adiestramiento especializado en Bélgica, Polonia, Italia, Malta, Luxemburgo y Finlandia. También se celebró en Polonia un campamento de adaptación de catorce días, durante el cual los adiestradores ucranianos conocieron a sus nuevos pupilos.
Además, los instructores recibieron formación, entre otras cosas, para prestar asistencia médica especializada a los perros de servicio que trabajan en combate y en condiciones operativas.
50 perros al servicio de la sociedad ucraniana
Encontrar y neutralizar misiles, cargamentos, explosivos o materiales radiactivos es parte integrante del restablecimiento de la seguridad de la población civil, las infraestructuras y las instalaciones críticas.
El proyecto de la Comisión Europea para Ucrania incluye el adiestramiento de un total de 50 perros al servicio de la población ucraniana que lucha contra la agresión rusa. El programa piloto de la CE pretende detectar material radiológico que pueda haber sido sacado de los hospitales tras la invasión rusa y ocultado por delincuentes.
Equipamiento
También se ha equipado a perros especialmente adiestrados para detectar estas sustancias durante los registros de las zonas liberadas, así como con botas y arneses especiales y gafas. A cada perro se le proporcionó un botiquín médico, se le entregó una perrera de transporte y equipamiento adicional, así como un suministro mensual de comida.
Guardianes
Además, los nuevos adiestradores de perros recibieron formación especializada en primeros auxilios médicos para perros de servicio que operan en un entorno de combate u operativo.
Los instructores practicaron los procedimientos K9 TCCC, centrándose en las lesiones más graves de los perros zapadores (perros buscaminas). Utilizando dos perros pastor alemán y un simulador especial, se practicaron intervenciones para hemorragias masivas, amputaciones, lesiones torácicas, neumotórax e hipotermia, entre otras.
Ningún perro ha sufrido
Hasta la fecha, ningún can ha muerto mientras realizaba tareas de detección de explosivos o desminado. La Comisión Europea subraya que el proyecto se está llevando a cabo respetando plenamente las normas de seguridad animal de la UE. Los animales fueron adiestrados en el marco de un proyecto de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea y el Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI).