La protesta forma parte de una acción conjunta realizada en varias ciudades europeas para presionar a la Unión Europea a que adopte posiciones más firmes sobre el conflicto.
Cerca de medio centenar de israelíes expatriados y residentes en Portugal, además de otros activistas, se reunieron ayer martes frente al Parlamento en Lisboa para protestar contra el genocidio vigente en la Franja de Gaza.
Los manifestantes hebreos, que se oponen a las acciones militares del Gobierno de Benjamin Netanyahu, mostraron carteles con fotografías de niños palestinos asesinados durante los ataques más recientes en el enclave mediterráneo controlado por el Ejército israelí. En la protesta, donde se mostró el lema "Todo sigue igual" en alusión a las políticas occidentales respecto a Israel,** también asistieron palestinos y portugueses. Se trata de una de las muchas protestas que tuvieron lugar este martes en 12 ciudades europeas para pedir a la Unión Europea que haga más para poner fin al conflicto.
La acción conjunta de los israelíes que viven en Europa reclama que los países del Viejo Continente presionen al Gobierno israelí mediante un embargo sobre la venta de armas, además de otras medidas como la suspensión del acuerdo de asociación con el país.
Liad Hollender, que vive en Portugal desde hace 14 años, declaró sentir que su identidad israelí se había visto empañada por el conflicto en curso. "Es una situación horrible cuando sabes lo que nuestro país está haciendo en nuestro nombre. Y precisamente por eso estamos aquí: para decir que no, no lo es, no se hace en nuestro nombre. Estamos totalmente en contra".
Jerome Hillel Bark, un israelí de 55 años que vive en Portugal desde hace dos años, también participó en la protesta. "En cierto modo, estoy vinculado al grupo que está cometiendo este crimen. Siento una fuerte obligación, una obligación moral, más que la que tendrían otras personas, de adoptar una posición y tratar de actuar en contra de esto, de no callarme, de no conformarme, de oponerme a mí de todas las formas posibles", añade.
Este mismo martes, la continuidad de los ataques israelíes en una Gaza en ruinas y bajo una situación de hambruna mataron a decenas de personas, mientras el Ejército israelí sigue asegurando que tiene como objetivo a los combatientes de Hamás. Israel ha pasado de prometer luchar hasta que el grupo paramilitar sea destruido a reconocer que ocupará la Franja en su totalidad.