Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Marina de Rumanía utiliza una nueva tecnología para destruir minas a la deriva

Archivo: Ejercicio militar de la OTAN y misión de detección de minas marinas sobre el mar Negro, tras despegar de la base aérea Mihail Kogalniceanu, Rumanía, en abril de 2025.
Archivo: Ejercicio militar de la OTAN y misión de detección de minas marinas sobre el mar Negro, tras despegar de la base aérea Mihail Kogalniceanu, Rumanía, en abril de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews Rumanía
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Es la primera vez que se utiliza este sistema desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Más de 120 minas marinas, de las cerca de 500 que supuestamente se desprendieron de un dique de minas ucraniano al comienzo de la guerra, han sido identificadas en el mar Negro en los últimos tres años.

PUBLICIDAD

La Marina rumana prueba una nueva tecnología para destruir minas marinas a la deriva. Es la primera vez que se utiliza este sistema desde el comienzo de la guerra en Ucrania. 'Euronews' es testigo sobre el terreno de estos esfuerzos. Se ha dado la alarma en el aeropuerto de Tuzla después de que un objeto sospechoso, que se cree que es una mina marina, fuera avistado en aguas rumanas.

La tripulación a bordo del helicóptero Puma Naval realiza su misión de identificación, clasificación y neutralización de la amenaza. Con una precisión táctica, los pilotos de las Fuerzas Navales localizan rápidamente la zona de riesgo, transmiten las coordenadas y se aproximan al objetivo.

Trabajan contrarreloj para instalar el explosivo y la precisión de los pilotos a la hora de colocar el helicóptero es crucial. La tensión se mantiene alta mientras los submarinistas esperan a ser recuperados en el mar. El primer submarinista es rescatado. El segundo buceador será el siguiente y la mina será detonada a distancia. Estos militares rumanos llevan dos años entrenándose para estas misiones, junto con sus aliados de la OTAN.

La importancia de la formación constante

Andrei Drimus, teniente comandante del destacamento de combate dice a 'Euronews' que cualquier procedimiento que requiera trabajar con explosivos debe practicarse mucho debido a los riesgos que conlleva. En la misma línea se expresa Tudor Patrascu, buceador desde hace casi una década y experto en desminado, que resalta la importancia del entrenamiento constante: "Durante 9 de esos años he participado continuamente en cursos de formación", señala.

Más de 120 minas marinas, de las cerca de 500 que supuestamente se desprendieron de un dique ucraniano minado al comienzo de la guerra, han sido identificadas en el mar Negro en los últimos 3 años. El almirante Eugen Cojocaru, comandante de la flota naval rumana, señala que las fuerzas ucranianas llevaron a cabo la operación de minado antes de la invasión rusa para proteger la zona. Se desconoce su número exacto.

El grupo de combate MCM BLACK SEA, que incluye a Rumanía, Bulgaria y Turquía, mantiene la seguridad del tráfico marítimo en el mar Negro. El capitán de fragata Mihai Iordache señala que este procedimiento es empleado por socios de la OTAN.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un exalcalde de centro-derecha se convierte en el primer ministro de Rumanía

5 países de la UE se retiran de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona

A bordo de un buque cazaminas francés durante un ejercicio militar multinacional en el Mediterráneo