Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Decenas de evacuados en el cantón suizo de Valais por un desprendimiento de tierras provocado por las fuertes lluvias

Alud de barro en Val de Bagnes, cantón de Valais, Suiza, este 9 de junio de 2025.
Alud de barro en Val de Bagnes, cantón de Valais, Suiza, este 9 de junio de 2025. Derechos de autor  EBU
Derechos de autor EBU
Por Emma De Ruiter
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las fuertes tormentas y lluvias de la semana pasada provocaron un corrimiento de tierras que ha forzado la evacuación de alrededor de una treintena de personas en el municipio de Val de Bagnes, en el valle homónimo ubicado en el cantón suizo de Valais.

PUBLICIDAD

Una treintena de personas fueron evacuadas de sus hogares en la parte alta del Val de Bagnes, un municipio y valle en el cantón suizo de Valais, después de que las fuertes lluvias provocaran un importante corrimiento de tierras. Los habitantes del pueblo de Les Epenays serán "alojados en otro lugar por tiempo indefinido, que depende de la naturaleza; ella dicta las leyes", declaró a la prensa local Antoine Schaller, vicesecretario general del ayuntamiento de Val de Bagnes.

La zona sufrió fuertes tormentas la semana pasada, tras las cuales el barro, la madera y las grandes piedras arrancaron el puente provisional de emergencia de la parte alta de Val de Bagnes, aunque los residentes afirmaron que los edificios no sufrieron daños. "La preocupación son los volúmenes que bajan. Y luego está la zona de desprendimiento en la montaña, donde una sección entera se está moviendo a un ritmo de unos dos metros al día", indicó Pierre-Martin Moulin, secretario general de Val de Bagnes.

El suceso se produce poco más de una semana después de que un corrimiento de tierras provocado por el desprendimiento de un glaciar sepultara la mayor parte del pueblo suizo de Blatten, creando un nuevo foco de atención sobre los crecientes peligros del calentamiento global.

Vista aérea después de que una avalancha masiva, provocada por el colapso del glaciar Birch, destruyera la mayor parte del pueblo de Blatten, Suiza, el jueves 5 de junio.
Vista aérea después de que una avalancha masiva, provocada por el colapso del glaciar Birch, destruyera la mayor parte del pueblo de Blatten, Suiza, el jueves 5 de junio. Michael Buholzer/Keystone vía AP

El 29 de mayo, un gran trozo del glaciar Birch, situado por encima del pueblo de Blatten, se desprendió, provocando el corrimiento de tierras que también sepultó el cauce del cercano río Lonza. Los glaciólogos suizos han expresado repetidamente su preocupación por el deshielo de los últimos años, atribuido en gran parte al calentamiento global, que ha acelerado el retroceso de los glaciares en Suiza.

Este país alpino sin salida al mar tiene el mayor número de glaciares de Europa, y en 2023 desapareció el 4% del volumen total de sus glaciares. Se trata del segundo mayor descenso en un solo año, después del 6% registrado en 2022.

En 2023, los habitantes del pueblo de Brienz, en el este de Suiza, fueron evacuados antes de que una enorme masa de roca se deslizara por la ladera de una montaña, deteniéndose justo al lado de la comunidad. Brienz fue evacuado de nuevo el año pasado ante la amenaza de un nuevo desprendimiento de rocas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El glaciar suizo que se derrumbó revela el gran peligro global del cambio climático

Un enorme derrumbe de un glaciar devasta un pueblo suizo: buscan a un desaparecido

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años