Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Menos periodistas, pero más empresas editoras en la UE: ¿Se debe a la IA?

Europe in Motion.
Europe in Motion. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Maud Zaba
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los periodistas siguen bajo presión, con enormes tasas de agotamiento. Algunos se dedican a otros trabajos, como camareros o repartidores, para llegar a fin de mes.

PUBLICIDAD

Los últimos datos de Eurostat sobre el sector de los medios de comunicación presentan un panorama desigual. El número de autores, periodistas y lingüistas en la Unión Europea (UE) desciende, pero la tasa de editores (empresas editoriales) crece considerablemente.

Mientras que el número de profesionales bajó un 2,5% respecto a 2022, las empresas editoriales han crecido un 9%. Las empresas de medios de Portugal registraron la mayor expansión, con un aumento del 7,3%, seguidas de Malta (7,1%), Francia (6,5%) y Bulgaria (3,6%).

Francia sigue siendo, con diferencia, el país con más empresas editoriales: cerca de 24.000. Sin embargo, el país también ha perdido alrededor del 13% de sus profesionales de los medios de comunicación desde 2022.

Algunos periodistas se convierten en camareros y repartidores para llegar a fin de mes

Actualmente hay menos de 870.000 trabajadores en este campo en la UE, incluidos lingüistas y autores. Un nuevo estudio realizado en 33 países europeos muestra que el 60% de los periodistas experimentan síntomas de agotamiento, en medio de la inestabilidad financiera, las cargas administrativas, la falta de prestaciones sociales, el temor a los despidos y la preocupación por el impacto de la inteligencia artificial (IA) en su profesión.

Es una época especialmente problemática para los autónomos, ya que el 62% se ve obligado a buscar otras fuentes de ingresos para llegar a fin de mes. Algunos recurren a las relaciones públicas (37%), otros a la enseñanza (34%) o al marketing (19%). Otros recurren a alternativas como "camarero, agente inmobiliario y repartidor de paquetes", según el informe de TakTak y Display Europe.

Sin embargo, a pesar de todos los retos, el 65% de los encuestados cree que seguirá trabajando en el periodismo en los próximos cinco años. En cualquier caso, los periodistas no están bajo presión solo en Europa. Otra investigación, realizada en Estados Unidos en 2024 por Muck Rack, mostró que el 53% consideraba la posibilidad de abandonar debido al agotamiento o el 'burnout'.

La IA reduce las barreras de entrada al mercado de los medios de comunicación

No está claro si el auge de las nuevas empresas de medios de comunicación se ha visto favorecido sustancialmente por la IA. En cualquier caso, la inteligencia artificial ha contribuido a reducir las barreras de entrada al mercado, como las competencias técnicas y las inversiones en este sector, afirma el Foro Económico Mundial en su informe 'IA en medios, entretenimiento y deporte'.

Al mismo tiempo, sin embargo, otros estudios sugieren que algunas redacciones son reacias a adoptar la IA: "Aunque las empresas han realizado algunos avances, la implantación de tecnologías digitales críticas, como la IA y 'big data', sigue siendo limitada", afirma la Universidad de Atenas, que analizó países como Francia, Chipre, Grecia y Portugal.

Portugal, en particular, registró la caída más pronunciada en el número de periodistas, autores y lingüistas en el conjunto de datos de Eurostat: -28%. Países Bajos también perdieron una parte significativa: -17,1%, y Austria le sigue de cerca con un -15,4%. En cambio, las cifras se dispararon en Luxemburgo (+67,6%), Letonia (+43,5%) y Lituania (+24,1%).

En términos generales, Alemania lidera con diferencia el número de profesionales, con casi 240.000, muy por delante de Francia, segunda, con menos de 93.000, seguida de España (74.200), Italia (72.300) y Polonia (69.600).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La asfixia económica y editorial de la prensa europea

"El futuro será de los periodistas", dice la IA que escribió un periódico italiano entero durante un mes

Editores y autores franceses demandan a Meta por obras protegidas por derechos de autor utilizadas en el entrenamiento de IA