Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas retira por sorpresa su propuesta contra el 'greenwashing' del Pacto Verde

La Directiva se presentó inicialmente en marzo de 2023 como parte del marco legislativo europeo del Pacto Verde.
La Directiva se presentó inicialmente en marzo de 2023 como parte del marco legislativo europeo del Pacto Verde. Derechos de autor  Xavier Lejeune
Derechos de autor Xavier Lejeune
Por Gerardo Fortuna
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea ha anunciado que elimina otro componente clave del paquete legislativo, próximo a su aprobación final.

PUBLICIDAD

El Ejecutivo comunitario tiene la intención de retirar una propuesta del Pacto Verde europeo destinada a combatir la práctica conocida como 'greenwashing', es decir, el uso de información engañosa o inexacta por parte de las empresas con respecto a sus acciones ecológicas. Un portavoz de la Comisión Europea ha confirmado hoy que las medidas destinadas a combatir este fenómeno corporativo quedan fuera del paquete legislativo.

La propuesta se presentó inicialmente en marzo de 2023 como parte del Pacto Verde. Esta medida es la última de una serie de retrocesos en las principales iniciativas del acuerdo, después de que los llamados documentos 'ómnibus', destinados a simplificar la legislación de la UE, redujeran el alcance de medidas como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM). Este aborda el riesgo que se produce cuando, por razón de costes derivados de políticas climáticas, las empresas trasladan su producción a otros países.

El anuncio se produce días antes de una reunión final entre la presidencia polaca del Consejo de la UE y los eurodiputados, prevista para el próximo lunes, en la que se esperaba dar luz verde a la propuesta antes de su adopción formal. Su retirada a estas alturas ha cogido a muchos por sorpresa, inclusive a los propios negociadores. A las preguntas de los periodistas, los funcionarios de la Comisión han declinado dar razones detalladas de la decisión.

Según fuentes parlamentarias cercanas al asunto, los negociadores principales (la eurodiputada socialista Delara Burkhardt y el eurodiputado liberal Sandro Gozi) pretenden continuar sus negociaciones con el equipo de la presidenta Von der Leyen el lunes. "Es inaceptable que la Comisión interfiera descaradamente en los progresos realizados por los colegisladores en este expediente", declara a 'Euronews' un miembro del equipo negociador del Parlamento, expresando su frustración por lo que consideran una medida unilateral y prematura.

La medida plantea cuestiones más amplias

Del mismo modo, la presidencia polaca del Consejo de la UE "está dispuesta a entrar de forma constructiva en el diálogo a tres bandas y seguir adelante como estaba previsto hasta que haya una decisión clara de la Comisión (sobre la retirada)", dice un portavoz polaco ante 'Euronews'. No está claro si la decisión de retirar la propuesta ha sido adoptada formalmente por el Colegio de Comisarios, la reunión semanal de los 26 comisarios y la presidenta de la UE, pese a la presencia de pesos pesados con posturas ecológicas fuertes como la vicepresidenta Teresa Ribera.

Más allá del impacto legislativo inmediato, la medida plantea cuestiones más amplias sobre la autoridad de la Comisión para retractarse de sus propias propuestas. Aunque los tratados de la UE no otorgan explícitamente este poder, una sentencia de 2015 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea afirma que la Comisión puede retirar propuestas como parte de su derecho de iniciativa.

Sin embargo, el Tribunal también dejó claro que este poder es limitado y está sujeto a restricciones sustantivas y de procedimiento. La sentencia subraya que la retirada solo debe producirse en casos justificados, como un bloqueo institucional o la obsolescencia de la propuesta.

Ninguna de las dos condiciones parece darse en el caso de la Directiva sobre Demandas Verdes, lo que hace temer que la Comisión se extralimite en sus funciones y altere el equilibrio institucional al ejercer un veto de facto sobre el proceso legislativo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un estudio demuestra que el calor extremo merma la producción de leche animal

De los oleoductos a los pistachos: la inesperada revolución verde de Asia Central

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera