Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cuánto arriesga la UE si limita su comercio con Israel por la guerra en Gaza?

 La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, con aproximadamente el 32% de su comercio total de mercancías en 2024, según Eurostat.
La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, con aproximadamente el 32% de su comercio total de mercancías en 2024, según Eurostat. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Acuerdo de Asociación UE-Israel está siendo examinado por la Comisión tras el informe del Servicio Europeo de Acción Exterior que certifica la violación de derechos humanos en Gaza. Sin embargo, no se espera que se tomen medidas concretas hasta que los ministros de Exteriores se reúnan en julio.

PUBLICIDAD

Una revisión interna del Acuerdo de Asociación UE-Israel realizada la semana pasada ha determinado que Israel incumple sus obligaciones en materia de derechos humanos recogidas en el artículo 2 del acuerdo por sus acciones militares contra la población de la Franja de Gaza, especialmente en lo relativo a la restricción de la ayuda humanitaria.

Está previsto que los ministros de Asuntos Exteriores del bloque se reúnan en julio para debatir el resultado de la revisión. Países Bajos, junto con otros 16 Estados miembros de la UE, presentaron una solicitud formal ante el Servicio Europeo de Acción Exterior (el servicio diplomático de la Unión Europea) para revisar el acuerdo, afirmando que "el bloqueo por Israel de las entregas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y el nuevo sistema propuesto para la distribución de ayuda son incompatibles con el derecho y los principios humanitarios internacionales".

Israel ha rechazado la revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel, afirmando que la revisión "no debe tomarse en serio ni utilizarse como base para futuras acciones o conversaciones". La relación comercial entre ambas partes, que ahora se ve sometida a un mayor escrutinio, es significativa. La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, con aproximadamente el 32% de su comercio total de bienes en 2024, según Eurostat. El 34,2% de las importaciones de Israel procedieron de la UE ese año, mientras que el 28,8% de las exportaciones del país fueron en la otra dirección.

El comercio total de mercancías entre la UE e Israel en 2024 ascendió a 42.600 millones de euros, y la UE exportó a Israel mercancías por valor de 26.700 millones de euros. Las exportaciones de la UE a Israel estuvieron dominadas por la maquinaria y el material de transporte, con un 43%, seguidos de los productos químicos, con un 18%, y otros productos manufacturados, con un 11,7%.

Por otra parte, Israel es el 31º socio comercial de la UE, representando casi el 0,8% del comercio total de mercancías de la UE en 2024. Las importaciones de la UE procedentes de Israel ascendieron a 15.900 millones de euros ese mismo año. El 43,9% correspondió a maquinaria y equipos de transporte, el 18% a productos químicos y el 12,1% a otros productos manufacturados. Israel es el tercer socio comercial de la UE en el Mediterráneo, después de Marruecos y Argelia.

¿Pueden afectar al comercio las conclusiones de la revisión de la UE?

Tras reunirse con los 27 ministros de Asuntos Exteriores de la UE el 23 de junio, Kaja Kallas, la alta representante exterior del bloque, ha declarado que la UE "debatirá nuevas medidas que revisará en julio" si Israel no "mejora la situación" en Gaza. Sin embargo, la suspensión total del acuerdo parece descartada por falta de unanimidad entre los Estados miembros.

Las opciones plausibles incluyen la suspensión parcial de ciertas disposiciones relacionadas con el libre comercio, la investigación, la tecnología, la cultura y el diálogo político. Algunas opciones requieren el apoyo unánime de los 27 Estados miembros, mientras que otras precisan de una mayoría cualificada, es decir, al menos el 55% de los países que representen al menos el 65% de la población del bloque.

Los defensores de los derechos humanos también han presionado para que se suspendan las relaciones comerciales de la UE con Israel. "Los Estados miembros que están a favor de suspender el acuerdo deben utilizar todo su peso diplomático para garantizar que quienes se oponen a la suspensión, incluida Alemania, comprendan plenamente el riesgo de complicidad y el cruel precio que supone para la vida de los palestinos la inacción continuada de la UE", declaró Amnistía Internacional en una carta abierta el 23 de junio. "Si la UE no cumple estas obligaciones como bloque (...) sus Estados miembros deben suspender unilateralmente toda forma de cooperación que pueda contribuir a violaciones del derecho internacional".

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Exclusiva: Es "poco probable" que la UE suspenda su acuerdo con Israel pese a la ofensiva en Gaza e Irán

Bruselas y La Haya acogen multitudinarias protestas contra la ofensiva israelí en Gaza

¿Cuáles son las tendencias en el reparto de comida a domicilio en Europa?