Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Gobierno alemán deja de financiar los rescates marítimos civiles

Según el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, el salvamento marítimo civil dejará de recibir ayuda financiera del gobierno federal.
Según el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, el salvamento marítimo civil dejará de recibir ayuda financiera del gobierno federal. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las organizaciones de salvamento marítimo ya no reciben ninguna financiación del Estado alemán, según el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. El presupuesto para 2025 ya no prevé ninguna financiación. Las ONG afectadas lo consideran una "señal fatal".

PUBLICIDAD

Las organizaciones que trabajan en Salvamento Marítimo para la supervivencia de los refugiados en el mar dejarán de recibir fondos federales. El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores anunció el miércoles que no se han destinado fondos a este fin en el presupuesto de 2025. Las reacciones políticas son muy variadas: los políticos de la CDU celebraron la medida, algunos de los Verdes subrayaron el "deber humanitario" y las ONG afectadas advirtieron de una señal peligrosa.

"El Gobierno federal no tiene previsto seguir apoyando económicamente a las organizaciones no gubernamentales que participan en el salvamento marítimo civil", reza un comunicado del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. Los fondos estatales se utilizaron para cubrir los gastos de combustible, tasas de amarre y personal a bordo y en tierra. Esto permitió a los buques de Salvamento permanecer presentes en la zona de operaciones, según sus propias informaciones.

2024: dos millones de euros para las organizaciones civiles de salvamento marítimo

Las organizaciones civiles de Salvamento Marítimo en el Mediterráneo y otras regiones dependen de la ayuda financiera. En el primer trimestre de 2024, varias organizaciones recibieron unos 900.000 euros de financiación del Gobierno federal.

En total, la financiación ascendió a unos dos millones de euros para todo el año. El mecanismo de financiación se introdujo bajo el mandato de la anterior ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock (Verdes). Desde 2022, la organización Sea Eye de Ratisbona, por ejemplo, recibe financiación estatal.

Las organizaciones de salvamento marítimo han recibido dos millones de euros de financiación del gobierno federal.
Las organizaciones de salvamento marítimo han recibido dos millones de euros de financiación del gobierno federal. Sea Eye/Maik Lüdemann

El actual ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, ya lo criticó en su momento. La financiación revitalizaría indirectamente el sistema de tráfico ilegal. "De hecho, aunque por supuesto de forma no intencionada, las organizaciones de rescate están permitiendo hacer negocio a las inhumanas bandas de contrabandistas", declaró Wadephul en 2023, quien considera que no debería utilizarse para ello el dinero de los contribuyentes alemanes.

No hay pruebas de la supuesta cooperación entre Salvamento Marítimo y contrabandistas, y las organizaciones han rechazado reiteradamente la acusación. Un estudio realizado por el Centro Alemán de Investigación sobre Integración y Migración (DeZIM) en 2023 refutó la afirmación de que el salvamento marítimo civil provocara un aumento de los intentos de cruzar el Mediterráneo.

Las ONG ven la decisión como una "señal fatal"

En el Mediterráneo y frente a otras costas europeas, Sea-Eye, SOS Humanity, REQSHIP y SOS Méditerranée, entre otras, llevan varios años garantizando la supervivencia de los refugiados en situaciones de emergencia. El presidente de Sea-Eye, Gorden Isler, calificó la decisión de "señal fatal". Sin recursos financieros, el barco de rescate tendría que permanecer en puerto a pesar de las emergencias, advirtió Isler. "Llevamos diez años llenando el vacío en el Mediterráneo", que en realidad es responsabilidad de los Estados de la UE. Condenó la interrupción de la ayuda financiera.

"Ahora me gustaría saber de Johann Wadephul por qué en el futuro se va a rescatar a menos personas de morir ahogadas", preguntó en un post en X sobre el tema. "Las organizaciones piden al Gobierno alemán que se comprometa claramente con el Salvamento Marítimo como un deber humanitario y legal", reza un comunicado de Sea Eye. El Salvamento Marítimo civil se ha convertido en una constante en el Mediterráneo desde 2015. Según Sea Eye, alrededor de 175.595 personas han sido rescatadas en el Mediterráneo central. Esto se basa en un balance de 10 años.

Verdes: "El salvamento marítimo está siendo desacreditado y criminalizado"

El político verde y eurodiputado Erik Marquardt también criticó la decisión del Gobierno alemán. "En lugar de limitarse a rescatar a personas en apuros en el mar, los Estados de la UE están incluso desacreditando y criminalizando el salvamento marítimo civil con el fin de hacer aún más peligroso huir a Europa", afirmó en la plataforma X. Esta decisión costaría vidas humanas".

La política verde Jamila Schäfer declaró a la agencia de noticias dpa que cancelar la financiación sólo haría más mortíferas las rutas de huida. En su opinión, el salvamento marítimo es un deber humanitario. "Pagamos a los bomberos para que salven vidas en tierra. Tampoco deberíamos dejar que la gente se ahogue en el mar", dijo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Salvamento Marítimo rescata a más de 500 personas en Canarias en un día de intensas operaciones

Salvamento marítimo rescata a 115 migrantes, uno fallecido, a 132 millas de Gran Canaria

Casi 450 migrantes han sido rescatados por Salvamento Marítimo este sábado en las islas Canarias