Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España y otros países del sur de Europa rechazan el acuerdo migratorio entre Reino Unido y Francia

Un grupo de emigrantes kurdos de Irán e Irak que fracasaron en su intento de llegar al Reino Unido en barco (mayo de 2024).
Un grupo de emigrantes kurdos de Irán e Irak que fracasaron en su intento de llegar al Reino Unido en barco (mayo de 2024). Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Vincenzo Genovese & Maria Psara
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los países del Med5 han notificado a la Comisión Europea su preocupación por el acuerdo, preguntándose si incumple la legislación de la UE y si podría incrementar la presión migratoria en los países del sur de Europa.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea está trabajando para resolver las preocupaciones que Chipre, Grecia, Italia, Malta y España, los llamados Med5, han señalado en una carta relacionada con un pacto migratorio anglofrancés que se está negociando, dijo el lunes un portavoz de la UE. La carta de los Med5 al Ejecutivo comunitario cita "serias preocupaciones sobre las consecuencias potenciales (del acuerdo) para otros países de la UE, especialmente los que están en primera línea", dijeron fuentes de la UE a 'Euronews'.

Según estas fuentes, la carta plantea problemas por el hecho de que el pacto se esté negociando fuera del marco de la UE, y porque podría aumentar la presión migratoria en la frontera sur de la UE. Un funcionario del bloque dijo que Italia y España son los principales orquestadores de la carta, mientras que Chipre y Grecia la apoyaron principalmente por solidaridad con sus compatriotas mediterráneos.

Los gobiernos británico y francés están debatiendo un plan piloto "uno por uno", que permitiría al Reino Unido devolver a Francia a los inmigrantes irregulares que crucen el Canal de la Mancha en pateras.

A cambio, el Reino Unido aceptaría a los inmigrantes que se encuentran actualmente en Francia y que buscan la reagrupación familiar en Reino Unido. El Ministerio del Interior francés ha declarado a varios medios de comunicación que el plan pretende disuadir a las redes de contrabando.

Aunque no se ha facilitado un calendario oficial, las autoridades francesas y británicas estarían en la fase final de las negociaciones, según fuentes de la UE. Se considera probable que se celebre una cumbre franco-británica durante la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, al Reino Unido del 8 al 10 de julio.

El pacto podría significar que más inmigrantes vuelvan al sur de Europa

La asociación pretende aliviar la presión sobre el sistema de asilo del Reino Unido al tiempo que proporciona a Francia una vía legal para reubicar a los migrantes que ya están en su territorio. Sin embargo, a otros países de la UE les preocupa que los migrantes devueltos a Francia desde el Reino Unido puedan acabar siendo trasladados más al sur.

Según la legislación de la UE, los inmigrantes irregulares deben solicitar asilo en el primer país de la UE en el que entren. Muchos de los que llegan al Reino Unido tras cruzar el Mediterráneo o seguir la ruta de los Balcanes han pasado por varios países de la UE antes de llegar a Francia.

Los retornados al continente europeo que decidan solicitar asilo dentro de la UE tendrían que hacerlo en su primer país de entrada, probablemente uno de los Med5, lo que significa que los migrantes rechazados por el Reino Unido podrían acabar siendo reubicados por Francia en Estados del sur de Europa.

Según el Gobierno británico, en marzo de 2025 se produjeron 44.125 cruces irregulares del Canal de la Mancha, un 14% más que el año anterior. El Observatorio de la Migración de la Universidad de Oxford informó de que entre enero y mayo de 2025 se produjeron unas 14.800 travesías en pateras, la cifra más alta jamás registrada en ese periodo.

Las rutas del Mediterráneo central y occidental para la migración irregular, que conducen a Italia y España, respectivamente, experimentaron ligeros aumentos en los primeros meses de 2025 en comparación con el año anterior (7% y 6%, respectivamente), según Frontex. Grecia, por el contrario, experimentó un significativo descenso del 30% en los cruces irregulares desde la ruta del Mediterráneo Oriental en comparación con 2024 durante el mismo periodo.

Según los últimos datos disponibles en Eurostat, Francia registró el segundo mayor número de solicitudes de reubicación de solicitantes de asilo en otros países de la UE, 48.724, en 2023. Por el contrario, Italia recibió el mayor número de solicitudes entrantes para acoger irregulares de todos los países de la UE: 42.468.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un sistema digital de fronteras que lucha contra la delincuencia y la inmigración irregular

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE