Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa pierde más de 790.000 millones de euros por el clima extremo desde 1980

Europa ha experimentado más de 790.000 millones de euros en pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos entre 1980 y 2023.
Europa ha experimentado más de 790.000 millones de euros en pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos entre 1980 y 2023. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Mert Can Yilmaz & Inês Trindade Pereira
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) revela que Europa ha sufrido más de 790.000 millones de euros en pérdidas por fenómenos climáticos extremos desde 1980. Alemania, Italia, Francia y España son los países más afectados en términos absolutos.

PUBLICIDAD

Según un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), Europa ha sufrido más de 790.000 millones de euros en pérdidas económicas debido a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos entre 1980 y 2023.

Alemania fue el país con las mayores pérdidas económicas totales durante este periodo, con unos costes que ascienden a 180.000 millones de euros. Le siguen Italia, con unos 135.000 millones de euros; Francia, con 130.000 millones de euros; y España, que registró pérdidas por valor de 97.000 millones de euros por este tipo de sucesos.

El escenario de las pérdidas económicas se modifica ligeramente al considerar únicamente los eventos ocurridos en el siglo XXI. En este periodo, tras Alemania, Italia, Francia y España, se sitúa un grupo de seis países de la UE (Austria, Bélgica, Chequia, Portugal, Rumanía y Eslovenia) que sufrieron pérdidas totales muy similares, oscilando entre los 12.000 y 15.000 millones de euros.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas estima que la intensidad y frecuencia de los fenómenos climáticos extremos han aumentado en algunas regiones europeas y se prevé que sigan incrementándose con un mayor calentamiento global. Las inundaciones y las olas de calor han sido las principales causas de los daños económicos en toda la Unión Europea.

Impacto desproporcionado en economías más vulnerables

Aunque las grandes pérdidas económicas en los países más ricos y desarrollados pueden parecer significativas en términos absolutos, tienden a tener un impacto menor en la economía nacional en comparación con las pérdidas, a menudo menores, sufridas por las naciones más pobres y menos desarrolladas. Esto se debe a que los países más ricos suelen destinar una parte más reducida de sus presupuestos públicos a la recuperación, o pueden estar mejor equipados para hacer frente a tales pérdidas.

Por regiones, los países de Europa occidental y central, como Eslovenia, Bélgica y Alemania, experimentan mayores pérdidas por kilómetro cuadrado. Por el contrario, los países del este y del norte, como Finlandia y Estonia, tienden a sufrir menos económicamente.

En cuanto a las pérdidas per cápita, Eslovenia registra las mayores de Europa, ascendiendo a 8.733 euros entre 1980 y 2023. Le siguen Luxemburgo (2.694 euros), Suiza (2.685 euros), Italia (2.330 euros) y España (2.279 euros). Por el contrario, Kosovo (10 euros), Montenegro (41 euros) e Islandia (87 euros) son los países con menores pérdidas per cápita. "Las pérdidas per cápita varían menos que las pérdidas por kilómetro cuadrado y varios países presentan valores relativamente similares", afirma la investigación de la AEMA.

El papel de los seguros contra riesgos climáticos

La mayoría de los países europeos cuentan con seguros privados para protegerse de los riesgos naturales relacionados con el clima. Los seguros climáticos ofrecen protección contra la pérdida de vidas, medios de subsistencia o bienes causada por fenómenos meteorológicos extremos, garantizando pagos rápidos tras la catástrofe.

Para los 27 Estados miembros de la UE, la media de pérdidas aseguradas ha aumentado con el tiempo, pasando de 2.500 millones de euros en 2009 a 4.000 millones en 2023, según la AEMA. Algunos países, como Francia y España, tienen sistemas nacionales de seguros que se basan en asociaciones público-privadas (como la Caisse Centrale de Réassurance, CCR, y el Consorcio de Compensación de Seguros, CCS, respectivamente).

Sin embargo, a pesar de la existencia de estos mecanismos, el informe destaca que al menos 16 países de la UE registran un déficit de protección del seguro superior al 90%. Solo Dinamarca tiene más del 50% de sus pérdidas cubiertas por seguros, lo que subraya una brecha significativa en la cobertura ante los crecientes riesgos climáticos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Coste de la vida: Los países más baratos y más caros de Europa

¿Qué ciudadanos europeos están mejor preparados ante una catástrofe climática?

Cada vez más europeos compran búnkeres nucleares privados: ¿Cuánto cuestan y cuáles son más seguros?