En el primer semestre de 2025 solo se presentaron 61.300 solicitudes iniciales de asilo en Alemania, casi un 50% menos que en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que Alemania ha perdido su posición de liderazgo y España ha pasado a ser el primer destino para solicitantes de asilo.
Según un informe, el número de solicitudes de asilo en Alemania descendió significativamente en los seis primeros meses del año. Según 'Welt am Sonntag', entre el 1 de enero y el 30 de junio se presentaron un total de 65.495 solicitudes, citando datos inéditos de la Agencia de Asilo de la UE (EUAA), lo que supone un descenso del 43% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
España ha pasado a ser el primer país europeo en cuanto al número de solicitudes de protección durante el primer semestre de año, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025.
Según el diario 'BILD', en el primer semestre de 2025 sólo se presentaron 61.300 solicitudes de asilo por primera vez en Alemania. En junio, el número de nuevas solicitudes fue inferior a 7.000, lo que supone un descenso del 60% respecto a junio de 2024 y del 70% respecto a junio de 2023, la cifra mensual más baja desde marzo de 2013.
Alemania llevaba años recibiendo el mayor número de solicitudes de asilo de Europa
El ministro federal del Interior, Alexander Dobrindt (CSU), considera que las últimas cifras confirman el rumbo de su política migratoria. En una entrevista con 'BILD', habló de "claros éxitos del giro migratorio" y subrayó que se persigue sistemáticamente el objetivo de dar la vuelta a la migración "de la cabeza a los pies".
La eurodiputada de la CDU y experta en migración Lena Düpont también considera que los descensos son un éxito de las medidas específicas. En el diario 'Welt am Sonntag', señaló como factor clave los acuerdos de asociación con países clave del norte de África, además de los efectos estacionales y la cooperación más intensa entre terceros países y la agencia de protección de fronteras de la UE, Frontex.
Cifras a escala europea
En el primer semestre de 2025, se registraron 76.020 solicitudes de protección en España y 75.428 en Francia, seguidas de Alemania en tercer lugar con 65.495 solicitudes, seguida de Italia (62.534), Grecia (27.718) y Bélgica (17.285). A la cola se sitúan Hungría (47), Eslovaquia (84) y Lituania (152).
Países de origen de los solicitantes de asilo en Alemania y Europa
Según el informe, la mayoría de los solicitantes de asilo en Alemania procedían de Afganistán (22%), Siria (20%) y Turquía (11%). El quinto grupo más numeroso lo formaban los solicitantes procedentes de Rusia, con una cuota del 3,1%.
En total, unas 388.299 personas solicitaron asilo en países de la UE, Noruega y Suiza entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025. Esto supone un descenso del 23% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En una comparación europea, la mayoría de los solicitantes de asilo procedían de Venezuela (48.413), Afganistán (41.127) y Siria (23.307).