Francisco Salazar ha solicitado al PSOE ser apartado de sus funciones actuales en la Comisión Ejecutiva Federal tras la publicación de informaciones sobre denuncias de acoso.
El partido ha anunciado en un comunicado que Francisco Salazar, Secretario General de Coordinación Institucional del Gabinete del presidente del Gobierno, ha pedido la apertura de diligencias previas de información sobre estas noticias, las cuales se iniciarán de inmediato, pese a que el PSOE asegura que no constan denuncias formales al respecto en ninguno de sus canales habilitados.
Las informaciones publicadas señalan que varias mujeres del PSOE, incluyendo una trabajadora de Moncloa, han acusado a Salazar de "comportamientos inadecuados" y "comentarios obscenos" cuando ejercía como jefe en el gabinete de la Presidencia del Gobierno. Salazar había sido propuesto por Pedro Sánchez para ocupar el puesto de adjunto de la Secretaría de Organización del partido.
Francisco Salazar, o Paco Salazar como también se le conoce, también ha pedido dejar de ejercer las funciones de su puesto en Moncloa tras estas acusaciones, al menos de manera provisional.
¿Quién es Francisco Salazar?
Francisco Salazar Rodríguez, nacido en Montellano (Sevilla) en 1968, cuenta con una amplia trayectoria política y profesional. Formado como Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Sevilla (1991) y posteriormente licenciado en Ciencias Políticas por la UNED (2017), también posee un Máster en Gestión Medioambiental obtenido en el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga en 1994.
Su carrera política comenzó con su afiliación al PSOE en 1992, desempeñando desde entonces diversos cargos de responsabilidad. Entre 1998 y 2003 dirigió el Consorcio Vía Verde de la Sierra y posteriormente la Fundación Vía Verde de la Sierra. Su experiencia en la administración local incluye su mandato como alcalde de Montellano entre 2003 y 2008, y posteriormente como técnico en el Ayuntamiento de Dos Hermanas en 2012.
En el ámbito autonómico, ejerció como Comisario para la Memoria Histórica en la Junta de Andalucía durante 2008-2009. A nivel nacional, ha sido diputado por Sevilla en el Congreso durante la XIII y XIV legislatura, ocupando el cargo de Secretario de Acción Electoral desde 2017. Antes de la actual controversia, desempeñaba el puesto de Director de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Divisiones internas en el PSOE y críticas de la oposición
La controversia ha generado posturas encontradas dentro del propio PSOE. La portavoz del Gobierno y líder de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, ha defendido a Salazar describiéndolo como un "compañero íntegro" basándose en su experiencia personal de trabajo con él tanto en Moncloa como posteriormente en el Ministerio de Educación. Alegría ha destacado que varios de sus colaboradores trabajaron con ella en ambos destinos y siempre le pareció "absolutamente íntegro".
En contraste, la exvicesecretaria general del PSOE y actual delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha manifestado su oposición al nombramiento, considerando que con estas informaciones sobre la mesa, Salazar no debe ser nombrado adjunto a la Secretaría de Organización. Esta posición ha sido respaldada por los miembros del comité de Asturias, según ha indicado Lastra.
Por su parte, el Partido Popular ha aprovechado la situación para criticar duramente al PSOE. La nueva portavoz parlamentaria de los populares, Ester Muñoz, ha calificado el nombramiento de Salazar como una "auténtica vergüenza" tras las denuncias de varias mujeres que le acusan de comportamientos inadecuados.
Este nuevo capítulo se une a la trama del caso Koldo con la supuesta implicación en un caso de corrupción y mordidas a varios cargos del partido socialista como Santos Cerdán, Ábalos o Aldama, entre otros, lo que ha provocado la reestructuración del Partido Socialista.