La Cámara Baja ha aportado un desglose de los ingresos generados por el exministro socialista a petición del magistrado del caso Koldo, que ha detectado hasta 10 veces menos cantidad en las cuentas del investigado respecto a lo que Hacienda tiene registrado.
Continúan las investigaciones sobre el origen y la gestión del patrimonio del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, respecto a sus cobros por parte del erario público. Tras la detección por parte del juez de incoherencias en la contabilidad del exministro socialista con respecto a los datos que almacena Hacienda, por un lado, y lo que reflejan sus cuentas bancarias por otro, el instructor del caso Koldo ha solicitado al Congreso de los Diputados un desglose de sus ingresos como diputado.
El desajuste en las cifras es notorio, ya que mientras Hacienda informa de unos ingresos de 751.421 euros desde 2014 a 2024, en las cuentas aportadas por el también exsecretario de Organización del PSOE solo aparecen 79.841 euros: una cantidad casi 10 veces menor.
El informe enviado al magistrado por la Cámara Baja refleja que el grueso de las nóminas del veterano diputado, que lleva desde 2009 ejerciendo como representante del PSOE por Valencia hasta su expulsión y huida al Grupo Mixto el pasado 2024, eran gestionadas directamente por el grupo parlamentario socialista; una práctica habitual dentro de esta agrupación política.
Otra parte de ellas, sin embargo, se destinaba directamente a sus presuntas cuentas personales, de las que el personal del Congreso no puede confirmar su titularidad. Según ha explicado la máxima sede del Legislativo a Leopoldo Puente, el instructor del caso, "el abono de las retribuciones y otros pagos a los diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria", por lo que la institución no dispone de ese dato ni del de ningún parlamentario.