Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Portugal registra 284 muertos por la ola de calor mientras varios incendios arrasan Europa

ARCHIVO: Una persona se protege del sol con un abanico para paliar las altas temperaturas en Lisboa, 28 de junio de 2025.
ARCHIVO: Una persona se protege del sol con un abanico para paliar las altas temperaturas en Lisboa, 28 de junio de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn & Euronews en español con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Estado luso confirmó la temperatura más alta de su historia, de 46,6 grados, a finales de junio. Serbia y Hungría luchan contra incendios y tormentas activas, mientras el sur de Francia continúa en alerta y se registran heridos en la costa dálmata, en Croacia.

PUBLICIDAD

Portugal ha registrado 284 muertes durante la actual ola de calor, según ha informado la Dirección General de Salud (DGS). Según datos preliminares de la DGS, más del 70% de las muertes, ocurridas entre el 28 de junio y principios de julio, correspondieron a mayores de 85 años.

Existe el riesgo de que esta cifra siga aumentando ya que se prevén altas temperaturas en la región del Alentejo. El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera ha indicado que se espera que la actual ola de calor dure al menos hasta mediados de semana.

Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 40 grados centígrados en los valles del Duero y del Tajo, ha advertido el organismo. Esto se produce después de que Portugal continental registrara a finales de junio la temperatura más alta de su historia, con 46,6 grados en Mora, a unos 100 kilómetros al este de la capital, Lisboa.

Un hombre aprovecha la sombra de una palmera para protegerse del sol en Barcelona, ​​2 de julio de 2025
Un hombre aprovecha la sombra de una palmera para protegerse del sol en Barcelona, ​​2 de julio de 2025 Emilio Morenatti / AP

Mientras tanto, las autoridades de la vecina España han decretado la evacuación más de 18.000 residentes de la provincia de Tarragona, en Cataluña, debido a un incendio forestal que continúa activo. Amplias zonas del resto del país están en alerta máxima por el fuego, después de que el país haya vivido el mes de junio más caluroso de su historia. El foco tarraconense comenzó en la madrugada del lunes en una zona remota en torno al pueblo de Paüls, donde los fuertes vientos y el terreno accidentado han dificultado las labores de extinción.

A primera hora del martes se desplegó a la Unidad Militar de Emergencias, la UME, para ayudar a los más de 300 bomberos que trabajan en la zona. "Desde la medianoche, los efectivos han estado luchando contra las llamas con ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora", ha declarado un portavoz del cuerpo de bomberos catalán, añadiendo que se esperaba que los fuertes vientos amainaran el martes por la tarde.

Los bañistas se refrescan en el agua de una playa en un día caluroso en Barcelona, ​​el 28 de junio de 2025.
Los bañistas se refrescan en el agua de una playa en un día caluroso en Barcelona, ​​el 28 de junio de 2025. Emilio Morenatti / AP

Alerta roja en el sur francés

Francia también está intentando apagar sus incendios forestales. Al menos 10 personas -cinco civiles y cinco bomberos- han resultado heridas en un incendio en la prefectura meridional de Aude, que provocó el cierre parcial de la autopista A9.

La carretera se reabrió este martes por la mañana, pero el fuego "sigue propagándose", advierte el coronel Christophe Magny, director del servicio de bomberos de Aude. Según Magny, el incendio que se declaró el lunes hacia las 15:00 se habría originado por "una colilla arrojada desde un vehículo".

Por otra parte, las autoridades locales han informado este martes de la suspensión de los vuelos en el aeropuerto de Marsella debido a un incendio forestal que arrasa las inmediaciones de la ciudad portuaria del sur de Francia, la segunda del país. La prefectura ha pedido a los residentes en las zonas afectadas que permanezcan en sus casas y fuera de las carreteras. El servicio meteorológico francés Météo France informa de que otros dos departamentos -Var y Vaucluse- también están en alerta roja por posibles incendios forestales.

Un bombero retira escombros de una calle tras una fuerte tormenta en Split, el 8 de julio de 2025.
Un bombero retira escombros de una calle tras una fuerte tormenta en Split, el 8 de julio de 2025. AP

De los incendios a las tormentas

Elste martes por la mañana, una fuerte tormenta de granizo ha arrancado árboles y tejados en el puerto croata de Split, la urbe principal de Dalmacia. Los fuertes vientos y el granizo han dañado el tejado del estadio de fútbol de la ciudad y han provocado que un transbordador soltara amarras en el puerto. A continuación, el barco ha chocado contra otras dos embarcaciones, una de las cuales se ha hundido. Al menos tres personas han resultado heridas en la tormenta y los daños materiales en toda la ciudad han sido considerables. Las fotos difundidas por los medios croatas muestran árboles caídos y calles inundadas.

En la vecina Serbia se han producido cientos de incendios tras un periodo de calor extremo en algunas zonas de la región balcánica. Hasta el momento han resultado heridas seis personas. Los bomberos serbios lucharon el lunes contra más de 600 incendios forestales. Al menos tres municipios del sur del país han declarado medidas de emergencia debido a los incendios.

Un barco sumergido en el puerto tras una fuerte tormenta en Split, el 8 de julio de 2025.
Un barco sumergido en el puerto tras una fuerte tormenta en Split, el 8 de julio de 2025. AP

"Muchos pueblos están en peligro. Tenemos varias propiedades quemadas y dañadas, pero también hemos conseguido salvar muchas", ha declarado un portavoz de los servicios de emergencias, Nedeljko Gagić, a la emisora pública 'RTS'.

El país se ha visto afectado este verano por una grave sequía que ha puesto en peligro las cosechas y ha provocado restricciones en el suministro de agua potable. Los expertos afirman que las condiciones meteorológicas extremas que afectan actualmente a Europa pueden estar relacionadas con el cambio climático.

Más al noreste, junto a la frontera serbia pero ya en Hungría, la tormenta del lunes causó daños masivos: el viento arrancó árboles, derribó cables eléctricos, paralizó el tráfico ferroviario y dejó a 150.000 hogares sin electricidad. El viento arrancó el tejado de un edificio de la Universidad de Szeged y derrumbó la torre de la iglesia de Sápi.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las muertes por calor se disparan en España: julio deja 1.060 fallecidos, un 57% más que en 2024

Incendios y cierres de nucleares: las consecuencias de la primera ola de calor europea del verano

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años