Más de 8.000 niños y hombres bosnios fueron ejecutados por las fuerzas serbobosnias en julio de 1995, hacia el final de la guerra de los Balcanes, en lo que constituye el único genocidio reconocido en Europa desde el Holocausto.
Miles de personas se han reunido en la ciudad de Srebrenica, en el este de Bosnia y Herzegovina, para conmemorar el trigésimo aniversario del único genocidio reconocido en Europa desde el Holocausto judio, romaní o de la comunidad LGTBI por parte de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
En julio de 1995, más de 8.000 niños y hombres bosnios fueron capturados y ejecutados por fuerzas serbobosnias tras la caída de Srebrenica, considerada zona segura por la ONU y que debía estar bajo la protección de las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz. Siete víctimas recién identificadas, entre ellas dos jóvenes de 19 años, serán enterradas en un funeral colectivo este viernes en el cementerio conmemorativo de Potočari, cerca de Srebrenica, junto a las más de 6.000 víctimas ya enterradas allí.
A día de hoy, las víctimas siguen siendo desenterradas de fosas comunes diseminadas por toda la región del este de Bosnia y Herzegovina. En algunos casos, los familiares solo pueden enterrar restos parciales de sus seres queridos, encontrados después de haber sido trasladados a fosas comunes secundarias o terciarias, a veces a una distancia considerable entre sí.
Este fue el caso de Mirzeta Karić, que espera el entierro de su padre. "Treinta años de búsqueda y estamos enterrando un hueso", se emociona Karić junto al ataúd de su padre. "Creo que sería más fácil si pudiera enterrarlo entero. Qué puedo decirte, mi padre es uno de los 50 asesinados de toda mi familia".
El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia de La Haya (TPIY), así como el Tribunal de Bosnia y Herzegovina y varios tribunales de Serbia han condenado a 54 personas a 781 años y cinco cadenas perpetuas por crímenes en Srebrenica, incluido el de genocidio. El presidente de la República Srpska durante la guerra, Radovan Karadžić, y el comandante del Ejército Ratko Mladić figuran entre los condenados a cadena perpetua.
De los 20 veredictos del TPIY, siete incluyen el delito de genocidio. El Tribunal de Bosnia y Herzegovina ha dictado 33 veredictos por crímenes cometidos en Srebrenica, de los cuales 17, según los datos del tribunal, fueron por genocidio. Un total de 6.765 víctimas han sido enterradas hasta ahora en el Centro Memorial de Srebrenica-Potočari, mientras que 250 víctimas han sido enterradas en cementerios locales a petición de sus familiares. Todavía se busca a unas 1.000 víctimas más.
La Asamblea General de la ONU adoptó el año pasado una resolución para conmemorar el genocidio de Srebrenica en el aniversario del 11 de julio. Decenas de funcionarios y dignatarios internacionales, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, António Costa, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, y el primer ministro croata, Andrej Plenković, asistirán a las ceremonias de conmemoración y al funeral de este viernes.
Además, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte -cuyos compatriotas neerlandeses recibieron el encargo de proteger la zona segura de la ONU en Srebrenica en 1995 y fracasaron en su intento- se dirigió a los congregados a través de un mensaje de vídeo pregrabado para conmemorar la tragedia. "Visité el centro conmemorativo de Potočari como primer ministro neerlandés y me reuní con algunas madres de hijos que nunca envejecerán", recordó Rutte. "Nunca olvidaremos el horror de aquellos días oscuros y nuestros pensamientos están con todos los afectados".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, utilizó sus redes sociales para conmemorar la ocasión y honrar a las víctimas, su memoria y sus familias. "Debemos recordar y preservar la verdad, para que las generaciones futuras sepan exactamente lo que ocurrió en Srebrenica", escribió la jefa de la Comisión en una publicación en X.