Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Antonio Costa insta a Kosovo a cumplir los compromisos de la UE durante su gira por los Balcanes Occidentales

Conferencia de prensa conjunta del Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el Presidente de Kosovo, Vjosa Osmani, Pristina, 14 de mayo de 2025.
Conferencia de prensa conjunta del Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el Presidente de Kosovo, Vjosa Osmani, Pristina, 14 de mayo de 2025. Derechos de autor  European Union
Derechos de autor European Union
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Durante su visita a Kosovo el miércoles, el presidente del Consejo Europeo reiteró la importancia crucial del diálogo Kosovo-Serbia para la integración en la UE.

PUBLICIDAD

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, prosiguió el miércoles su gira por los Balcanes Occidentales con una visita a Kosovo, otro aspirante a la adhesión a la UE. Costa llegó a la capital, Pristina, en plena crisis institucional y parlamentaria. Ni siquiera después de tres meses de elecciones se había elegido al nuevo Presidente del Parlamento, y el nuevo Gobierno no estaba a la vista.

Costa se reunió con la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, y con el primer ministro, Albin Kurti, que cumple un mandato técnico a la vez que ejerce de diputado en el nuevo Parlamento. En una rueda de prensa conjunta con Osmani, Costa afirmó que el diálogo entre Kosovo y Serbia es crucial para una mayor integración de ambos países en la UE.

"La ampliación a los Balcanes Occidentales es la inversión geopolítica más importante para la Unión Europea. También es mi compromiso personal", dijo Costa. "No puedo dejar de subrayar lo importante que puede ser la ampliación para la Unión Europea y, creo, también para ustedes".

"El lugar de Kosovo está en la familia de la Unión Europea. Pero también requiere que ustedes cumplan sus compromisos", subrayó. Kosovo es el último de los seis países de los Balcanes Occidentales en la cola para entrar en el bloque de los 27, ya que sigue siendo el único con estatus de candidato potencial tras presentar su candidatura de adhesión a la UE en 2022.

Antigua provincia serbia, Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008, que Belgrado no reconoce. El diálogo en curso entre ambos, mediado por Bruselas desde 2013, se ha estancado en los últimos años. Aunque casi todos los países occidentales reconocen su independencia, cinco países de la UE aún no lo hacen: Chipre, Grecia, Rumanía, Eslovaquia y España.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Miles de personas se reúnen para conmemorar el 30º aniversario del genocidio de Srebrenica

¿Por qué son importantes las elecciones en Kosovo? Decidirán el futuro étnico del país

¿Vetar o no vetar en la Unión Europea? Esa es la cuestión