Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Acuerdo de Schengen cumple 40 años. ¿Podrá sobrevivir su razón de ser?

Control de la Policía Federal Alemana en el punto de paso fronterizo de Görlitz-Zgorzelec
Control de la Policía Federal Alemana en el punto de paso fronterizo de Görlitz-Zgorzelec Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Julian GOMEZ
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Acuerdo de Schengen acaba de cumplir 40 años y se enfrenta a más dudas que certezas. Aproximadamente la mitad de sus miembros han restablecido controles temporales en sus fronteras internas. ¿Es el fin de la visión de Schengen de fronteras abiertas dentro de Europa?

PUBLICIDAD

Un buen ejemplo de los dilemas actuales a los que se enfrenta el Tratado de Schengen está en la frontera entre Alemania y Polonia, en las ciudades fronterizas de Görlitz (Alemania) y Zgorzelec (Polonia), divididas por el río Neisse de Lusacia. 

Control de la Policía Federal Alemana en el punto de paso fronterizo de Görlitz-Zgorzelec
Control de la Policía Federal Alemana en el punto de paso fronterizo de Görlitz-Zgorzelec Euronews

En 2023, citando su lucha continua contra la migración ilegal, Alemania impuso medidas temporales aquí, como en todas partes a lo largo de su frontera con Polonia. Al mismo tiempo, las autoridades polacas impusieron controles temporales el 7 de julio de 2025. Los habitantes de ambas orillas del río sufren las consecuencias, incluyendo enormes atascos de tráfico.  

Atasco de tráfico en la autopista que une Polonia y Alemania cerca de Görlitz/Zgorzelec
Atasco de tráfico en la autopista que une Polonia y Alemania cerca de Görlitz/Zgorzelec Euronews

Por ejemplo, tenemos a Jakub Woliński, un analista de datos de 37 años. Vive y trabaja en el lado alemán de esta ciudad fronteriza, pero nació en el lado polaco. Como viajero frecuente entre ambos países, está en primera línea de la nueva realidad. "No hay un aumento en el movimiento de personas que cruzan la frontera ilegalmente aquí. Esta es una expresión completamente innecesaria de desconfianza hacia los vecinos que viven justo al otro lado del río", explica. 

Jakub Woliński, ciudadano polaco residente en Alemania, ha demandado a las autoridades alemanas
Jakub Woliński, ciudadano polaco residente en Alemania, ha demandado a las autoridades alemanas Euronews

 Los fines de semana y los festivos, los controles alemanes suelen causar caos en las calles del lado polaco. Hasta el propietario italiano de una heladería cerca del puesto de control está descontento.  

"La ciudad queda totalmente bloqueada. Esto nos dificulta mucho el trabajo, porque los clientes no pueden llegar aquí en coche, así que los que no viven cerca no vienen", comenta Antonio Scaramozzino.   

Los residentes del lado polaco recogen firmas para una petición de protesta dirigida a la Comisión Europea. Jakub ha ido un paso más allá. Ha demandado al Gobierno alemán.  

Antonio Scaramozzino, propietario de una heladería cerca del punto de cruce de Görlitz-Zgorzelec
Antonio Scaramozzino, propietario de una heladería cerca del punto de cruce de Görlitz-Zgorzelec Euronews

"Creo firmemente que las decisiones de las autoridades alemanas limitan mi libertad de movimiento en las zonas fronterizas. Si pudiera hablar con representantes del Gobierno alemán, les preguntaría si, con todos estos gastos, realmente se justifican los beneficios". 

Le hemos planteado la pregunta a la Policía Federal Alemana. Afirma estar trabajando arduamente para minimizar el impacto de sus controles. Pero dice que tienen un mandato legal que, hasta ahora, ha resultado eficaz. 

"En mi departamento, en mayo de este año, denunciamos a más de 175 personas por no respetar sus derechos de residencia. Sin embargo, también denunciamos a 141 personas por haber cometido otros delitos", explica Michael Engler, portavoz de la Policía Federal Alemana. 

Michael Engler, portavoz de la Policía Federal Alemana
Michael Engler, portavoz de la Policía Federal Alemana Euronews

Pese a estas estadísticas, Jakub considera que su demanda contra Alemania es una llamada de atención para los miembros de Schengen y las instituciones de la UE para que reconsideren su enfoque actual. "Si nosotros, los ciudadanos, no tomamos cartas en el asunto y hacemos saber a nuestros gobiernos que esta es una cuestión importante por la que luchar, temo que el espacio Schengen pueda colapsar", dice.  

¿Es este el fin del sueño de Schengen?

Jolanta Szymańska, experta en política de migración y asuntos internos de la UE en el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales
Jolanta Szymańska, experta en política de migración y asuntos internos de la UE en el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales Euronews

Los Estados pueden restablecer los controles bajo condiciones estrictas. El mayor problema, tanto legal como simbólico, no es la decisión en sí, sino su justificación y el marco temporal. Así opina Jolanta Szymańska, coordinadora del programa de la UE en el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales. Es experta en política de migración y asuntos internos de la UE.  

"Todos los controles se deben llevar a cabo en un momento determinado. Y dado que el nombre es “introducción temporal”, no debería ser como una situación estable. Pero en algunos países, hemos tenido una década de controles fronterizos", concluye. 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

División política y temor por las exportaciones españolas tras el nuevo pacto UE-EE. UU.

La UE se prepara para responder a EE.UU. con sanciones a servicios en plena guerra comercial

La sequía siembra dudas: ¿puede la UE ayudar a Grecia y a otros Estados miembros sedientos?