Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

¿Puede el hidrógeno verde descarburizar el sector naviero?

En colaboración con
¿Puede el hidrógeno verde descarburizar el sector naviero?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Davide Raffaele Lobina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La industria marítima es esencial en la región del Mar del Norte y el sector es un importante contribuyente a las emisiones de CO2. El proyecto transfronterizo Zero Emissions Port North Sea exploró soluciones para descarburizar el transporte marítimo.

Cinco socios de Suecia, Dinamarca, el Reino Unido y los Países Bajos se unieron para ayudar a los puertos de la región del Mar del Norte a realizar la transición hacia un transporte marítimo limpio y ecológico en el proyecto transfronterizo Zero Emissions Ports North Sea (ZEM Ports NS).

"Las emisiones del transporte marítimo no se detienen en la frontera. Es un problema de toda la región del Mar del Norte y necesitamos una estrategia conjunta, necesitamos conocimientos conjuntos, necesitamos tecnología conjunta para resolver este conflicto", declara Daan Geraets, el punto de contacto nacional en los Países Bajos para Interreg North Sea, el programa de financiación de la Unión Europea que cofinanció ZEM Ports NS.

Según Geraets, no fue una sorpresa que el proyecto se realizara en la región del Mar del Norte. 

"Si tenemos en cuenta la experiencia, los institutos de investigación que se centran en el uso de energía verde en el transporte marítimo se encuentran en esta región, por lo que tanto el problema como la solución están aquí". 

Los principales logros de ZEM Ports NS han sido el lanzamiento de dos buques propulsados por hidrógeno para el transporte interior, el H2 Barge 1 y el Barge 2, por el socio del proyecto Future Proof Shipping. Esta empresa holandesa transformó dos barcazas propulsadas por diésel para que funcionasen con hidrógeno ecológico, de modo que dejaran de emitir CO2.

©
© Euronews

El proyecto también desarrolló una estación de repostaje móvil de hidrógeno y un programa de capacitación que muestra que los trabajadores marítimos pueden trabajar de forma segura con hidrógeno.

En Dinamarca, los socios exploraron la forma en que los puertos pueden cargar los transbordadores alimentados por baterías de manera más eficiente.  

Para Geraets, el proyecto fue todo un éxito.

"Todo esto servirá de inspiración para otros puertos sobre cómo hacer la transición hacia un transporte marítimo más limpio y ecológico".
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia