Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Donald Trump intenta imponer su agenda política a la UE, según un informe

El Presidente de Estados Unidos en una reunión con líderes europeos en la Casa Blanca el 18 de agosto
El Presidente de Estados Unidos en una reunión con líderes europeos en la Casa Blanca el 18 de agosto Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gregoire Lory
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según un estudio publicado este martes por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intenta imponer sus puntos de vista políticos a sus aliados europeos.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos intenta imponer su agenda y su programa político a los europeos. Estas son las conclusiones de un informe publicado hoy martes por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

Según el autor del estudio, Pawel Zerka, el mandatario estadounidense está utilizando diversos canales. Donald Trump está trabajando para remodelar el vínculo transatlántico a través de sus valores conservadores y su discurso sobre la libertad de expresión. No todo son disputas políticas, sino la parte visible de una"guerra cultural", según Pawel Zerka.

"No creo que nadie cuestione el hecho de que esta Administración está tratando de interferir en la política interna de los Estados miembros de la UE y que si Donald Trump tuviera éxito en este frente, permitiría que el centro ideológico de la política europea se desplazara hacia la derecha y hacia la cuestión que Donald Trump considera crucial para las democracias actuales", asegura el analista.

Pawel Zerka cita como referencia el discurso del vicepresidente estadounidense a principios de año en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Las declaraciones de J.D. Vance marcaron el tono de la confrontación ideológica que Washington pretende librar. Se refirió al declive de la libertad de expresión en el continente europeo y al creciente abismo entre los valores a ambos lados del Atlántico.

Sin embargo, según el informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, esta oposición política tiene otro nivel, un enfrentamiento menos visible,"la humillación de Europa".

"Creo que son, por supuesto, los líderes, los gobiernos y las instituciones europeas los que han dejado mucho espacio a la humillación", explica Pawel Zerka. "Ya sean los aranceles, la guerra arancelaria con Estados Unidos, la cumbre de la OTAN y la cuestión del aumento de los gastos de Defensa, o la forma en que se trata a los líderes europeos en las negociaciones de paz sobre Ucrania, donde prácticamente tienen que llamar a la puerta para que se les escuche, de lo contrario no están en la sala", añade. Estas tensiones, provocadas por la Casa Blanca, empujan así a los líderes de la Unión a reaccionar en lugar de establecer su propia agenda, sugiere el documento.

Sentimiento favorable a la UE

Sin embargo, el análisis subraya que el sentimiento europeo sigue siendo fuerte a pesar de los golpes políticos asestados por Washington. Según los últimos datos publicados por Eurostat, el 52% de los ciudadanos confía en el proyecto común, el nivel más alto desde 2007.

Para Pawel Zerka, existen por tanto fuerzas sobre las que la UE puede apoyarse, máxime cuando las expectativas de los europeos también han evolucionado. "En muchos lugares donde la gente solía ver a la UE principalmente como una entidad económica, un bloque comercial, un mercado, han empezado a darse cuenta de que Europa desempeña un papel importante en términos geopolíticos, de relaciones con otras potencias mundiales, pero también de defensa de unos valores democráticos que están amenazados tanto fuera como dentro de Europa", subraya.

El autor del informe pide a los líderes europeos que salgan de su zona de confort y construyan paso a paso una autonomía estratégica en defensa, tecnología y política energética, y que completen el mercado único. Pero el análisis subraya que la UE no es un bloque unido. El presidente estadounidense tiene conexiones políticas en Europa a través de los dirigentes de Hungría, Italia y Eslovaquia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump reclama a la UE que imponga aranceles del 100% a India y China para presionar a Putin

El tribunal federal de apelaciones tumba los aranceles de Trump: ¿Y ahora qué?

Trump amenaza a la UE con aranceles del 35% si no cumple su promesa de inversión de 518.000 millones de euros