La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), periodistas y trabajadores humanitarios palestinos o el activista de ultraderecha recientemente asesinado Charlie Kirk optan este año al premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo.
Cada año, los legisladores de la Eurocámara eligen a una persona o causa que destaque por su lucha en favor de los derechos humanos, la defensa de la libertad de expresión, los derechos de las minorías o la democracia.
En los últimos cuatro años, han sido galardonados María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas en Venezuela junto al presidente electo Edmundo González Urrutia; la disidente iraní Mahsa Amini; el pueblo de Ucrania; y el opositor ruso Alexéi Navalni.
Antes de la votación final en octubre, los eurodiputados presentan una lista de candidatos junto con sus grupos políticos o por cualquier grupo de al menos 40 legisladores.
Charlie Kirk, un minuto de silencio
Charlie Kirk, el activista de ultraderecha asesinado a principios de mes, ha sido nominado por el grupo nacionalista Europa de las Naciones Soberanas (ESN). Kirk ganó adeptos debatiendo con estudiantes universitarios y defendiendo su ideología conservadora y cristiana.
Durante la última sesión plenaria del Parlamento Europeo, un minuto de silencio en conmemoración de Kirk, solicitado por miembros conservadores del organismo, fue rechazado por no haberse solicitado de acuerdo con las normas de procedimiento.
El desafiante Orgullo de Budapest
El Orgullo de Budapest también está nominado para celebrar a los cientos de miles de manifestantes que salieron a las calles de Hungría para defender los derechos de los homosexuales a pesar de la prohibición impuesta por el primer ministro Viktor Orbán.
Hungría ha restringido constantemente los derechos LGBTQ a través de cambios constitucionales, desde la definición del matrimonio únicamente entre un hombre y una mujer en 2019 hasta la prohibición de actos públicos con símbolos queer en enmiendas legales este año. Fueron nominados por los Verdes y otros eurodiputados del Intergrupo LGBTIQ+ del Parlamento Europeo.
Movimiento de protesta prodemocrático en Georgia
La periodista georgiana Mzia Amaglobeli y el movimiento de protesta prodemocrático de Georgia han sido nominados por un eurodiputado del Partido Popular Europeo por defender los derechos democráticos en su país. Amaglobeli fue detenida tras oponerse al partido gobernante y convocar una huelga nacional, que desencadenó protestas en Tiflis y Batumi. Los opositores políticos han sufrido la represión del Gobierno antes de las elecciones municipales del 4 de octubre. Georgia es candidata a ingresar en la UE.
Periodistas palestinos
Periodistas y trabajadores humanitarios en zonas de conflicto han sido nominados por su trabajo en condiciones difíciles. El grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas nominó a la Asociación de Prensa Palestina, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). El grupo de la Izquierda (GUE/NGL) nominó a los periodistas palestinos Hamza y Wael Al-Dahdouh, Plestia Alaqad, Shireen Abu Akleh y Ain Media, en honor de Yasser Murtaja y Roshdi Sarraj.
Un periodista detenido por el régimen de Lukashenko
También fue seleccionado Andrzej Poczobut, periodista y dirigente de la minoría polaca en Bielorrusia, encarcelado desde hace cuatro años por el régimen de Lukashenko. Condenado a ocho años por supuesta "incitación al odio", se convirtió en un símbolo de la represión de la oposición y la libertad de expresión. Fue nominado por los grupos del Partido Popular Europeo y de los Conservadores y Reformistas Europeos.
Estudiantes serbios contra la corrupción y el escritor argelino Boualem Sansal
Otros nominados son los estudiantes serbios que han protestado contra el régimen de Aleksandar Vučić, propuestos por el grupo Renovar Europa, y Boualem Sansal, nominado por el grupo Patriotas por Europa, es un escritor franco-argelino encarcelado en Argelia por supuestas amenazas al Estado. Su caso ha hecho saltar las alarmas sobre la libertad de expresión en Argelia y está en el centro de una disputa diplomática con Francia.
En octubre, las comisiones de Asuntos Exteriores y Desarrollo del Parlamento Europeo seleccionarán una terna de candidatos. A continuación, la presidenta del Parlamento y los jefes de grupo elegirán al ganador, que será anunciado ese mismo mes. El premio se entregará durante la sesión plenaria de diciembre en Estrasburgo.