Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Marcha del Orgullo en Budapest: Desafío a la prohibición y apoyo masivo de la UE

Rueda de prensa internacional en el Ayuntamiento de Budapest
Rueda de prensa internacional en el Ayuntamiento de Budapest Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Gabor Kiss & Gábor Tanács
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Orgullo de Budapest enfrenta una prohibición mientras altos funcionarios de la UE, eurodiputados y el alcalde defienden los derechos LGTBIQ+. La marcha se convierte en un desafío político ante las contramanifestaciones de extrema derecha y las advertencias de seguridad.

PUBLICIDAD

Altos funcionarios de la Unión Europea y el alcalde de Budapest celebraron una rueda de prensa internacional con motivo del Orgullo de Budapest en el Ayuntamiento. Gergely Karácsony comenzó diciendo que el gran interés de los medios de comunicación indica que algo va terriblemente mal en nuestro país. Hungría se ha convertido en un laboratorio para el desmantelamiento de la democracia en los últimos 15 años, y la prohibición del Orgullo es la culminación de otro proceso, la guerra constante del Gobierno contra las "imágenes enemigas".

Reiteró que el acto del sábado sería municipal y no estaría sujeto a las prohibiciones legales adoptadas en primavera. Dijo que la sociedad civil y los ciudadanos de Budapest no pedían una prohibición. "No se puede prohibir el amor, nadie puede ser ciudadano de segunda en Hungría, y por eso el ayuntamiento de la capital se ha comprometido a organizar el desfile del Orgullo de Budapest".

El alcalde dijo que era maravilloso ver la solidaridad internacional, con representantes y alcaldes de casi 30 países acudiendo al desfile de Budapest. El alcalde fue preguntado por su opinión sobre las contramanifestaciones de extrema derecha organizadas por Mi Hazánk y el Movimiento 64 Vármegye en el lugar de la manifestación y en varios puntos del recorrido de la marcha, que al parecer han recibido permiso de la Policía.

Gergely Karácsony contestó que daría fe de que no se tomarían represalias contra los participantes en el acto. Subrayó que sería una muy mala imagen de Hungría que no se pudiera defender la libertad de reunión en el contexto de un acto municipal, mientras que al mismo tiempo grupos de extrema derecha tienen libertad para levantarse contra las libertades de los demás. Por ello, supuso que tales manifestaciones no serían permitidas por la Policía. La experiencia de los últimos años es que la Policía ha manejado muy bien estas situaciones.

"Estoy seguro de que, a menos que haya una orden política explícita de que la Policía no cumpla con su deber constitucional, lo hará, porque ha hecho este trabajo de forma muy profesional en los últimos años, y no tengo motivos para dudar de que lo volverá a hacer", dijo el alcalde de Budapest.

Sin embargo, también dijo, en respuesta a una pregunta, que empezarían con cientos de agentes de seguridad propios y que también emplearían a vigilantes de seguridad por primera vez este año.

La ORFK había indicado anteriormente que toda la responsabilidad, incluida la de la seguridad física de los participantes, recae en los organizadores, y el viernes por la noche declaró que, al no haber recurrido la capital la prohibición, esta se había convertido en definitiva. Según la interpretación que hace la ciudad de la ley, como no se requiere permiso para un acto municipal, la decisión de la Policía de prohibir el acto no es válida porque se pronunciaba sobre una solicitud de permiso que no se había presentado.

La Comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, subrayó que no es aceptable pensar que los miembros de la comunidad LGTBIQ+ están sujetos a normas diferentes a las de otras personas.

"Budapest es famosa por su aceptación y la diversidad es uno de los fundamentos de la Unión Europea, y esta diversidad debe protegerse. El evento del sábado no es solo un desfile, es una manifestación, una celebración del hecho de que somos diversos y podemos mostrarlo, podemos vivirlo".

Dijo que la ley húngara sobre ellos conduce a la discriminación, y que viven en un entorno temeroso por ello. La discriminación no tiene cabida, añadió. Nicolae Ștefănuță (Renew Europe), Vicepresidente del Parlamento Europeo, sintió que había vuelto a casa como transilvano y como representante del PE. Vino en nombre de la presidenta del PE, Roberta Metsola, para transmitir un mensaje unánime: hay que respetar los derechos humanos.

Dijo que la delegación del PE a la marcha, compuesta por unas 200 personas, sería el grupo más numeroso de defensores de los derechos humanos. Señaló que al adherirse a la UE, los Estados miembros también aceptan unos valores europeos comunes.

"Si, por ejemplo, 50.000 personas quieren participar en un acto pacífico, tienen derecho a hacerlo, y esto debe garantizarse en Hungría de acuerdo con la legislación europea, y las autoridades húngaras tienen el deber de proteger a los participantes", explicó, añadiendo que el Orgullo es una celebración del amor y el orgullo, y que quieren representar el espíritu europeo y a todos los europeos.

El portavoz del Orgullo de Budapest, Máté Hegedűs, recordó que el desfile se celebra pacíficamente desde hace décadas y que llevan dos años preparando el 30 aniversario. El lema de este año es "Estamos en casa", un mensaje de que su comunidad no es un producto ideológico importado de Occidente.

Marcha del Orgullo en Budapest
Marcha del Orgullo en Budapest Janos Kummer

Dijo que esperan que la Policía proteja a los participantes del evento en la capital de las amenazas de la extrema derecha. La prohibición del Orgullo de Budapest se ha convertido en un tema importante en la UE. Más de 70 eurodiputados tienen previsto asistir al Orgullo de Budapest para protestar contra la prohibición del evento y la política de Viktor Orbán.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a las autoridades húngaras que permitan la celebración del Orgullo en Budapest. Dijo que era importante que el acto se celebrara sin miedo y sin sanciones penales o administrativas contra los organizadores o los participantes.

Orbán dijo que el presidente de la Comisión se comportaba como Moscú: "Ve a Hungría como un país subordinado y piensa que puede decir a los húngaros desde Bruselas cómo vivir, qué les gusta, qué no les gusta, cuál debe ser su sistema legal, qué prohibir y qué no prohibir".

En la sesión plenaria del PE de la semana pasada, eurodiputados centristas y de izquierdas pidieron a la UE que tome medidas contra Hungría por su prohibición del desfile del Orgullo. La española Iratxe García Pérez, que lidera el grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, dijo que podían ver y oír a los gays de Hungría y que marcharían junto a ellos, con orgullo y en voz alta.

Varios miembros de la Izquierda en el Parlamento Europeo (GUE/NGL) también participarán en la marcha del sábado. Manon Aubry, copresidenta del grupo de izquierda radical del PE, explicó: "Participando en el Orgullo enviamos un mensaje claro: allí donde fascistas como Orbán ataquen los derechos de la comunidad LGTBIQ+, las mujeres o las minorías, allí estaremos nosotros para interponernos en su camino. Esperamos que la participación de los eurodiputados en esta marcha haga reaccionar a la Comisión y ponga fin a su actitud indulgente con este régimen que viola los derechos humanos. Marchamos con orgullo para defender el derecho a amar a quien quieras".

Otros marchan

Después de que la Policía prohibiera la marcha del Orgullo alegando la Ley de Protección de la Infancia, Gergely Karácsony anunció que el ayuntamiento de Budapest y la Rainbow Mission Foundation organizarían un acto el 28 de junio denominado Día de la Libertad del Orgullo de Budapest. En una declaración conjunta, 71 ONG húngaras han expresado su apoyo a los organizadores del Orgullo de Budapest y al libre ejercicio del derecho de reunión pacífica.

Al igual que Mi Hazánk, el movimiento juvenil de extrema derecha Hatvannégy Vármegye ha anunciado concentraciones en varios lugares de la capital el sábado. También han recibido permiso de la Policía para celebrar una concentración en el parque del Ayuntamiento, a partir de la mañana. Los organizadores del Orgullo anunciaron hace unos días que también celebrarían su concentración en el parque.

Varios países europeos han advertido a sus ciudadanos que se preparan para el evento que podrían enfrentarse a una multa de 500 euros si asisten al Orgullo de Budapest, y han destacado los riesgos de seguridad adicionales que plantea la contramanifestación de la extrema derecha húngara.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El alcalde de Budapest es interrogado por apoyar la marcha del Orgullo prohibida por el Gobierno

La prohibición del Orgullo en Hungría desata un feroz debate en el Parlamento Europeo

Desfiles del orgullo LGTBIQ+ en varias capitales europeas