Viena, Varsovia, Roma y Atenas celebraron el sábado desfiles del orgullo, en los que los asistentes exigieron un cambio político en cuestiones LGTBIQ+, además de celebrar el Mes del Orgullo.
Miles de asistentes a los desfiles del orgullo salieron el sábado a las calles de Viena, Varsovia, Roma y Atenas, ondeando banderas arco iris y mostrando pancartas de protesta para celebrar el mes del orgullo, al tiempo que reivindicaban la igualdad política y social para la comunidad LGTBIQ+ en sus respectivos países.
En Varsovia: "El amor es la respuesta"
El desfile del orgullo de Varsovia atravesó el centro de la ciudad y se dirigió al casco antiguo. El 'Desfile de la Igualdad' comenzó el sábado por la tarde, y contó con la asistencia de miles de manifestantes.
Bajo el lema "El amor es la respuesta", los organizadores del evento expresaron su esperanza de poder ayudar a otros a expresar su identidad LGTBIQ+ abiertamente y sin miedo.
"No queremos hablar de estos temas en algún lugar subterráneo, no queremos escondernos en sótanos: venimos a la superficie a hablar de ello", declaró Rafał Dembe, presidente de la Fundación de Voluntariado por la Igualdad, en una rueda de prensa previa a la marcha. Durante la conferencia, los organizadores afirmaron que la manifestación de Varsovia es la mayor de este tipo en el país.
Entre los asistentes más destacados del desfile se encontraban el alcalde de Varsovia Rafał Trzaskowski, que recientemente se encontró en el lado perdedor de las elecciones presidenciales del país, el diputado al Parlamento Europeo Robert Biedroń y la ministra de Igualdad Katarzyna Kotula.
Cuatro días antes, Kotula había presentado al Parlamento un proyecto de ley para introducir las uniones civiles, también entre parejas del mismo sexo. Dirigiéndose a la multitud al comienzo del desfile, Trzaskowski dijo: "Recordad que llevo muchos años diciendo que juntos estamos construyendo Varsovia, que es una ciudad abierta y tolerante, donde estos valores no sólo se aprecian, sino que también se promueven".
La marcha del orgullo romaní sigue adelante con un calor abrasador
Desafiando el calor abrasador de 35 grados, miles de personas recorrieron la ciudad de Roma desde la Piazza della Repubblica hasta Via Cavour para participar en la marcha del orgullo de la capital italiana. Tres motociclistas dieron el pistoletazo de salida al desfile. Justo detrás de ellos iba el líder del desfile, sosteniendo una gran pancarta con la frase "Fuera de la ley" escrita en ella. La pancarta es una protesta contra lo que los organizadores consideran la falta de apoyo del Gobierno conservador a los derechos de las personas LGTBIQ+.
Entre los participantes en la manifestación se encontraban el portavoz del desfile capitolino, Mario Colamarino, y el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. "Estamos aquí por los derechos de todos, para tener una Italia más inclusiva e igualitaria, mejor que la que tenemos ahora. Forajidos es lo que somos hoy en este país, debemos luchar y debemos ser muchos", afirmó Colamarino.
El acto de Roma se celebró no sólo para celebrar el orgullo LGTBIQ+, sino también para protestar por el actual conflicto en Gaza, por lo que se guardó un minuto de silencio. Junto a las banderas arco iris ondearon numerosas banderas y pancartas palestinas, mientras la gente coreaba eslóganes a favor del amor libre y la igualdad. Además de música house y pop, los manifestantes entonaron el himno partisano italiano 'Bella Ciao'.
A iniciativa del partido italiano +Europa, también se desplegó una carroza con una representación satírica del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a cuyo Gobierno se le denegó la semana pasada la petición de celebrar una marcha del orgullo en Budapest.
"Hoy, más que nunca, es importante asistir al orgullo en un momento en el que en el mundo hay autocracias, democracias antiliberales, regímenes fundamentalistas que atacan los derechos civiles y las libertades individuales en Hungría, así como en Rusia y en los Estados Unidos de Trump, donde algunas palabras, como gay, están prohibidas en las páginas web institucionales", ha dicho el secretario del partido, Riccardo Magi.
Manifestantes en Atenas hacen oír su voz
En 2025 se cumplen 20 años de la primera edición del Orgullo de Atenas, y el lema de este año es "Contamos". En griego tiene un doble significado: la frase puede significar "importamos", pero también puede significar hacer balance de algo. Esto último hace referencia a recordar todo lo que ha sucedido desde junio de 2005, cuando se celebró el primer desfile del orgullo de Atenas.
Según los organizadores, esto incluye alegrías, como el orgullo y la liberación de los primeros años, pérdidas por el odio y los ataques homófobos, victorias como la unión cívica y el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero también decepciones como el estigma que sigue existiendo, así como la lucha por la visibilidad y los derechos.
"Ahora, más que nunca, el contexto mundial nos muestra que ningún acervo (ley) puede darse por sentado. Por el contrario, nuestros derechos y nuestra propia existencia se ponen en tela de juicio cada día. El auge de la extrema derecha y la normalización del discurso del odio en el discurso político y mediático son una amenaza para todos nosotros. La exclusión de los refugiados y migrantes LGTBIQ+ se está intensificando, dando lugar a la exclusión de personas por motivos racistas, sexistas, homófobos y/o transfóbicos", afirman los organizadores en su página web.
"Por todo ello, nuestra presencia en el espacio público seguirá siendo nuestro derecho innegable, un deber histórico y un acto de resistencia frente a un discurso público de abuso que pretende borrarnos. La lucha por la igualdad sigue y seguirá en pie. Estamos y estaremos aquí para que continúen", afirman los organizadores en su página web.
El mes del Orgullo se celebra en Atenas con una gran variedad de actos culturales, proyecciones, actuaciones, fiestas, espectáculos, mesas redondas, talleres y seminarios, muchos de los cuales apuntan a los 20 años de historia del orgullo en la capital griega, en los que las iniciativas por la diversidad, la igualdad y la inclusión también ocupan un lugar central.