Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sarkozy irá a prisión tras ser condenado a 5 años por asociación ilícita en el Caso Gadafi

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy, en el centro, y su esposa Carla Bruni, en el centro a la derecha, llegan al tribunal en París, Francia, el jueves 25 de septiembre de 2025.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy, en el centro, y su esposa Carla Bruni, en el centro a la derecha, llegan al tribunal en París, Francia, jueves 25 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Christophe Ena
Derechos de autor AP Photo/Christophe Ena
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Este jueves por la mañana se ha dictado sentencia en el juicio por sospechas de financiación ilegal de la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy en 2007.

PUBLICIDAD

Tras más de 12 años de investigación y un sonado juicio a principios de 2025, ya hay veredicto en el caso de la presunta financiación libia de la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy en 2007.

El que fuera presidente francés de 2007 a 2012 fue declarado culpable de conspiración criminal. Sin embargo, fue absuelto de los otros cargos que se le imputaban: corrupción pasiva, encubrimiento de malversación de fondos públicos y financiación ilegal de una campaña electoral.

Durante los alegatos finales, a finales de marzo, la Fiscalía Nacional Financiera había pedido una pena de siete años de cárcel, 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación, calificando a Nicolas Sarkozy de "verdadero responsable y patrocinador" de un pacto de corrupción con el ex dirigente libio Muamar Gadafi. Las investigaciones arrojan luz sobre unos flujos financieros sospechosos que se hicieron posibles a través de circuitos opacos, pero sin determinar realmente cómo se utilizaron esas sumas de dinero.

Nicolas Sarkozy siempre ha negado cualquier implicación y ha denunciado manipulaciones. De los otros 10 acusados, tres fueron absueltos, entre ellos Eric Woerth, antiguo tesorero de la campaña de Nicolas Sarkozy en 2007.

En cuanto a los otros dos ex ministros, Claude Guéant y Brice Hortefeux, el primero fue declarado culpable de asociación ilícita, corrupción pasiva, tráfico de influencias pasivo, falsificación y uso de falsificaciones, y blanqueo de capitales con agravantes. Brice Hortefeux, tesorero de la Association de soutien à l'action de Nicolas Sarkozy, fue declarado culpable de conspiración criminal entre 2005 y 2007.

Financiación libia, el asunto Gadafi: ¿de qué estamos hablando?

Se trata de la investigación abierta en Francia en 2013 sobre la posible financiación secreta de la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy en 2007 por parte del régimen libio de Muamar Gadafi.

En 2011, poco después de la caída y muerte del dictador libio, varios responsables del régimen afirmaron que se habían transferido cuantiosos fondos para apoyar la candidatura de Sarkozy en Francia. En una entrevista concedida a Euronews, Saif al-Islam, hijo de Muamar Gadafi, afirma tener pruebas de pagos del régimen de Gadafi a la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy.

"Yo mismo fui testigo de la entrega del primer tramo de dinero a Claude Guéant (a la sazón jefe de gabinete de Nicolas Sarkozy cuando era ministro del Interior) en Trípoli", afirma.

En 2012, el diario 'Mediapart' publicó un documento atribuido a los servicios libios, en el que figuraba un compromiso de 50 millones de euros, aunque el importe oficial de la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy en 2007 era de 20 millones de euros.

La justicia francesa se interesa pues por los flujos sospechosos: maletas de dinero en efectivo, transferencias a través de circuitos opacos, sociedades pantalla y cuentas en el extranjero.

Un intermediario, Ziad Takieddine, fallecido el martes en Beirut (algunos dirían que con todos sus secretos), afirma haber transportado a París varios millones de euros en efectivo. Otros testigos, entre ellos personas próximas a Muamar Gadafi, han confirmado que se trataba de dinero ilícito.

El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, hombre clave en el asunto de la financiación libia
El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, hombre clave en el asunto de la financiación libia AP Photo

El espectacular giro de 180 grados de Ziad Takieddine en 2020, cuando afirmó que Nicolas Sarkozy "no había tocado ni un céntimo", causó confusión. Posteriormente reafirmó estas acusaciones.

Este asunto adquiere una dimensión singular en la medida en que cuestiona directamente el funcionamiento de la democracia y, en particular, la transparencia de una elección presidencial.

La hipótesis de que un Estado extranjero, y además dictatorial, haya podido financiar clandestinamente una campaña electoral plantea la amenaza de un grave atentado a la soberanía francesa. Es precisamente sobre esta cuestión sobre la que debían pronunciarse los jueces.

Otros casos que implican a Nicolas Sarkozy

Además del caso Gadafi, Nicolas Sarkozy se ha visto implicado en otros casos judiciales.El más notable es el asunto Bygmalion, relativo a facturas falsas destinadas a ocultar gastos excesivos masivos durante su campaña presidencial de 2012, que finalmente no tuvo éxito. En apelación en 2023, fue condenado a seis meses de prisión, que pueden ser modificados.

Otros problemas judiciales incluyen el asunto de las escuchas telefónicas "Bismuth", que comenzó en 2014 y en el que fue declarado culpable en 2021 de soborno y tráfico de influencias por haber intentado obtener información confidencial sobre investigaciones judiciales en curso que les afectaban, en particular el asunto Woerth-Bettencourt, a través de su abogado Thierry Herzog.Fue condenado a tres años de prisión, uno de ellos bajo vigilancia electrónica.

El nombre de Nicolas Sarkozy también ha salido a relucir en el asunto Bettencourt, en el que en su día fue investigado por abuso de debilidad por parte de la heredera de L'Oréal, antes de que su caso fuera sobreseído en 2013. En este caso, las escuchas telefónicas hechas públicas por el diario 'Médiapart' también apuntan a la existencia de una posible financiación ilegal de la campaña presidencial de 2007.

Por último, su nombre se mencionó en el asunto Karachi, aunque no fue procesado directamente. Este complejo caso se refería a la financiación de la campaña presidencial de Édouard Balladur en 1995.

Los acusados fueron juzgados por su papel en un sistema de comisiones secretas sobre contratos de armas firmados con Arabia Saudí y Pakistán.

El nombre de Ziad Tiakeddine también figura en este caso.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Financiación libia": El caso que acorrala a Nicolás Sarkozy en Francia

El máximo tribunal de Francia confirma la sentencia que declara culpable por corrupción a Sarkozy

Von der Leyen, bajo investigación por borrar unos mensajes de Macron sobre el acuerdo con Mercosur