Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE lanza un plan de financiación de 400 millones de euros para Palestina

La Comisaria de la Unión Europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas el lunes 28 de julio de 2025.
La Comisaria de la Unión Europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas el lunes 28 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Richard Drew
Derechos de autor AP Photo/Richard Drew
Por Eleonora Vasques
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron un mecanismo de financiación con la Autoridad Monetaria Palestina (AMP) para apoyar al sector privado palestino, en medio de las crecientes tensiones en Cisjordania y Jerusalén Este.

PUBLICIDAD

El miércoles se firmó un mecanismo de financiación de 400 millones de euros para Palestina durante una ceremonia de firma en Nueva York, celebrada paralelamente a la Asamblea General de la ONU.

El programa está estructurado como un mecanismo de intermediación, canalizado a través de la PMA y las instituciones financieras locales, para mejorar el acceso a la financiación de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYME).

El plan forma parte de un instrumento global de la UE de 1.600 millones de euros para el período 2025-2027. La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, y el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle, sellaron el acuerdo junto con el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

Šuica declaró a 'Euronews' que la UE quiere "hacer vibrar la economía palestina" y estimular el sector privado, creando oportunidades para el establecimiento de PYME. La UE es el primer proveedor de ayuda para los palestinos.

Las declaraciones de Trump sobre el Estado palestino

Šuica reaccionó al reciente reconocimiento de Palestina por parte de muchos países, entre ellos Australia, Canadá, Francia, Portugal y Reino Unido, afirmando que esto aumentará la presión sobre otros para que le sigan. "Creo que la presión es enorme. En algún momento, paso a paso, todos los países serán conscientes de que la única solución es la de los dos Estados", afirmó.

En su discurso del lunes en la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se quejó de que los países reconozcan la condición de Estado de Palestina. "Estamos de acuerdo en tres cosas con Trump. La primera es la liberación de los rehenes, la segunda es que Hamás no desempeñe ningún papel y la tercera es que se permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza", declaró la comisaria.

Sin embargo, dijo no estar de acuerdo con la idea de Trump de que el reconocimiento del Estado palestino sea una "recompensa para Hamás", como reiteró durante su discurso del lunes.

La situación en Cisjordania y Jerusalén Este

En Cisjordania y Jerusalén Este, las organizaciones financiadas por la UE que proporcionan una amplia gama de ayudas a los palestinos, han denunciado en repetidas ocasiones que Israel, y en particular los colonos israelíes, obstruyen el uso y la aplicación efectiva de estos programas de ayuda de la UE.

La comisaria afirmó que es importante que la UE "se comprometa con las autoridades israelíes" y que tanto palestinos como israelíes deben encontrar un terreno común para resolver el conflicto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel destruye un centro de salud evacuado en la ciudad de Gaza, según una organización médica palestina

Dua Lipa despide a su manager por pedir el despido del grupo pro-Palestina Kneecap

¿Por qué es tan importante la causa palestina en España?