Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Von der Leyen ofrece pequeñas concesiones sobre el presupuesto de la UE para aplacar al Parlamento

Ursula von der Leyen ha ofrecido ante el Parlamento cambios menores de su presupuesto plurianual de la UE
Ursula von der Leyen ha ofrecido ante el Parlamento cambios menores de su presupuesto plurianual de la UE Derechos de autor  Unión Europea
Derechos de autor Unión Europea
Por Jorge Liboreiro & Vincenzo Genovese
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La presidenta ha propuesto cambios en las cuentas plurianuales comunitarias para dar más poder a las autoridades regionales y proteger la financiación de las zonas rurales. Von der Leyen trata de sortear así una rebelión parlamentaria.

Ursula von der Leyen ha ofrecido pequeñas concesiones en su proyecto de presupuestos de dos mil millones de euros para apaciguar a los partidos europeos que respaldan su mayoría parlamentaria -los populares, los socialdemócratas, los centristas de Renovar Europa y los Verdes- amenazando, sin embargo, con tumbar las cuentas si no aceptan esta última cesión.

Los retoques prevén un papel más importante para las autoridades regionales, un nuevo objetivo para garantizar que un mínimo de fondos se destine a las zonas rurales y mayores poderes de supervisión para el Parlamento Europeo, en una Comisión habitualmente criticada por su centralismo en torno a la figura de Von der Leyen.

Los borradores de los cambios se han debatido este lunes en una reunión de crisis entre las responsables de las tres instituciones: Roberta Metsola, presidenta del Parlamento; y Mette Frederiksen, primera ministra danesa y presidenta rotatoria del Consejo Europeo y la propia Von der Leyen.

"Ahora tenemos un sólido entendimiento de las propuestas y un claro camino a seguir", ha declarado esta última tras la reunión virtual, que ha calificado de "constructiva". Metsola también se ha mostrado positiva, calificando las enmiendas de "buen paso adelante", mientras que Frederiksen se ha felicitado por un intercambio "fructífero" que, según ella, confirma la "ambición conjunta".

Para el presupuesto plurianual que se desarrollará entre 2028 y 2034, Von der Leyen y su equipo han propuesto una profunda renovación del fondo común, reduciendo el número de programas y la proporción de fondos preasignados para permitir una mayor flexibilidad ante crisis inesperadas.

Pero su entusiasmo por la reforma ha encontrado una fuerte resistencia en el Parlamento Europeo. El mes pasado, el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D), los centristas liberales de Renovar Europe y los Verdes se unieron en una carta dirigida a Von der Leyen. En ella solicitaban una "propuesta modificada" del proyecto como condición previa para entablar negociaciones, que aún se encuentran en una fase muy temprana.

En el centro de la disputa están los Planes Nacionales y Regionales de Asociación (PNR). Estos reúnen las dos mayores dotaciones financieras -la Política Agrícola Común (PAC) y los fondos de cohesión- junto con la política social, la política pesquera y marítima, la migración, la gestión de fronteras y la seguridad interior.

Los cuatro partidos han argumentado que los planes globales conducirían a la fragmentación, socavarían la solidaridad, distorsionarían el mercado único y darían excesivo poder a las autoridades centrales en detrimento de las instituciones regionales y locales. También han pedido que se otorgue al Parlamento "plenos poderes de decisión" a la hora de fijar las prioridades presupuestarias cada año.

Los equilibrios de Von der Leyen

En un primer momento, la Comisión respondió vagamente a las demandas conjuntas, declarando que estaba dispuesta a escuchar a los legisladores sin asumir ningún compromiso concreto. Después, los cuatro partidos subieron la apuesta y presentaron una resolución que, de ser aprobada, habría representado un rechazo simbólico -aunque contundente- del proyecto de presupuesto.

La posición de Von der Leyen en el Parlamento se ha visto debilitada por una serie de mociones de censura contra ella, a las que hasta ahora ha sobrevivido cómodamente. La resolución, cuya votación está prevista para el miércoles, corre el riesgo de dañar aún más su imagen en el hemiciclo.

Las concesiones al presupuesto son un claro intento de evitar esta rebelión, ya que responden directamente a las preocupaciones planteadas por los cuatro partidos la semana pasada. Un funcionario del Parlamento explica a 'Euronews' que la resolución sería probablemente retirada como resultado de ello. Los retoques son precisos y están hechos a medida de la disputa en cuestión.

Von der Leyen ha mantenido estos polémicos planes nacionales, por valor de 865.000 millones de euros a lo largo de siete años, pero añadiendo un "objetivo rural" para dedicar el 10% de los fondos no asignados al desarrollo de los territorios agrarios. Esta salvaguarda se sumaría a los 300.000 millones de euros de fondos "reservados" para los agricultores.

Las autoridades regionales, que han criticado el proyecto de presupuesto desde el principio, tendrían una mayor responsabilidad en la adopción y aplicación de los planes nacionales. Además, el Parlamento formaría parte de una especie de mecanismo de dirección para determinar, junto con la Comisión y el Consejo, las prioridades presupuestarias de cada año.

Unos cambios más amplios podrían haber hecho descarrilar el proceso y desatado la ira de los Estados miembros, que se muestran inflexibles a la hora de preservar su liderazgo en las negociaciones. El presupuesto debe ser aprobado por unanimidad por los 27 líderes, idealmente en diciembre del año que viene.

Las concesiones de Von der Leyen son "sensatas" y "coinciden considerablemente" con algunas de las preocupaciones que los Estados miembros están debatiendo en privado, ha declarado un alto diplomático. "Es razonable y justo que el Parlamento plantee preocupaciones políticas sobre este asunto", dice esta fuente, señalando que los elementos centrales de las negociaciones deben seguir en manos de los Estados miembros, que financian el presupuesto mediante contribuciones proporcionales.

Aun así, el hecho de que la Comisión se haya ofrecido a introducir cambios en una de sus propuestas después de haber hecho una presentación formal -un paso muy poco habitual en Bruselas- supone una victoria política para el Parlamento Europeo.

"Hoy es una victoria importante para el Parlamento Europeo en la defensa de los agricultores y las regiones en el próximo presupuesto de la UE a largo plazo", considera Siegfried Mureșan, eurodiputado de centroderecha que actúa como ponente en el expediente, aunque añadiendo: "Todavía hay margen de mejora".

Los cambios previstos por Von der Leyen no requerirán la presentación de nuevos textos legales. En su lugar, se consideran sugerencias que añadirán los colegisladores. En una carta dirigida a Metsola y Frederisken, la presidenta de la Comisión ha dejado claro que se ceñiría a la filosofía reformista de su diseño original.

"El actual presupuesto de la UE se diseñó para un mundo que ya no existe", escribe. "A medida que se intensifican los cambios globales, las políticas de la UE están cada vez más interconectadas. Por eso es esencial fomentar las sinergias para maximizar el impacto del gasto de la UE".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios