Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los 6 puntos clave del nuevo presupuesto de 2 billones de euros de la UE de Ursula von der Leyen

Ursula von der Leyen durante la presentación del nuevo presupuesto de la UE.
Ursula von der Leyen durante la presentación del nuevo presupuesto de la UE. Derechos de autor  Dati Bendo/ EC/Dati Bendo
Derechos de autor Dati Bendo/ EC/Dati Bendo
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Desde el apoyo a Ucrania hasta la fusión de los fondos de agricultura y cohesión, estos son los seis puntos más destacados del presupuesto de la UE de Von der Leyen, valorado en 2 billones de euros.

PUBLICIDAD

La propuesta de Ursula von der Leyen para el próximo presupuesto de siete años de la Unión Europea ha sorprendido a Bruselas por su cifra: 2 billones de euros, más de lo que se había rumoreado o filtrado antes del anuncio. El próximo presupuesto "será el más ambicioso de la historia" del bloque, declaró el miércoles a la prensa la presidenta de la Comisión Europea.

"Es más estratégico, más flexible, más transparente", prosiguió. "Estamos invirtiendo más en nuestra capacidad de respuesta y más en nuestra independencia". Pero, ¿qué hace que su plan sea tan especial y distinto del de sus predecesores? He aquí los seis puntos principales del presupuesto de Von der Leyen, con la salvedad de que las cosas cambiarán radicalmente a medida que avancen las negociaciones.

Mentalidad de crisis

Von der Leyen fue perfectamente sincera sobre la inspiración del presupuesto de 2 billones de euros: su propia experiencia luchando contra crisis consecutivas. En sus seis años de estancia en Bruselas ha sido testigo de la pandemia de la COVID-19, la invasión rusa de Ucrania, un repunte de los precios de la energía, una inflación récord, la competencia desleal de China, catástrofes naturales devastadoras, la perturbación de las nuevas tecnologías, ciberataques, sabotajes contra infraestructuras críticas y, más recientemente, los aranceles de Donald Trump.

La cadena de desafíos, aparentemente interminable, ha puesto el presupuesto común del bloque bajo una presión sin precedentes, hasta el punto de que Von der Leyen tuvo que pedir a los 27 líderes que aprobaran un complemento financiero en mitad de su primer mandato. "Cada vez ha sido extremadamente difícil reaccionar con rapidez y con la potencia financiera necesaria", admitió, señalando que el 90% de los fondos existentes son ya "fijos" y dejan, por tanto, un margen de maniobra insignificante.

"Queremos más flexibilidad. No todo debe decidirse una vez para siete años", dijo. En consecuencia, los 52 programas del presupuesto actual se reducirán a 16 en el próximo, y una parte del dinero quedará completamente sin asignar para que la Comisión y los Estados miembros puedan responder más rápidamente a las cambiantes circunstancias sobre el terreno.

Al mismo tiempo, Von der Leyen propone un mecanismo especial de hasta 400.000 millones de euros en préstamos para desplegar en caso de "crisis desconocida". El instrumento no se creará inmediatamente, sino que será una reserva en espera que se activará cuando surja la necesidad. "Es algo que tenemos como posibilidad, pero no para utilizarlo en tiempos normales", dijo.

Una fusión polémica

Bruselas es conocida por bloquear fusiones polémicas en el mercado europeo. Esta vez, Von der Leyen hace la vista gorda. La jefa de la Comisión ha previsto fusionar las dos mayores dotaciones presupuestarias hasta ahora, la Política Agrícola Común (PAC) y los fondos de cohesión, en un único pozo de dinero.

Este nuevo pilar, conocido como Planes de Asociaciones Nacionales y Regionales, también incluirá fondos para política social, pesca y política marítima, migración, gestión de fronteras y seguridad interior, por un total de 865.000 millones de euros en siete años.

La agricultura y la cohesión son "los pilares centrales de la solidaridad europea y de la inversión en el modelo europeo", afirmó Von der Leyen. Aunque los 865.000 millones de euros puedan parecer tentadores, el diablo está en los detalles. El próximo presupuesto mantendrá 300.000 millones de euros reservados para la PAC, incluidas las celosamente guardadas subvenciones a los agricultores. En comparación, el presupuesto actual destina 386.600 millones de euros a toda la PAC, con 270.000 millones sólo para pagos directos.

Diferentes expertos en política agrícola contactados por 'Euronews' estiman todos que, ajustada a la inflación, la propuesta de Von der Leyen representará un recorte de entre el 20% y el 30% en términos reales del gasto agrícola del bloque. Se trata de una reducción notable, teniendo en cuenta la conmoción provocada por las protestas agrarias de 2023-2024.

La medida ha sido inmediatamente denunciada por el sector agroalimentario y es probable que sea contestada por los mayores beneficiarios de la PAC, como Francia, Italia y España. Al mismo tiempo, será bien recibida por los Estados miembros del norte, que han abogado sistemáticamente por reducir el predominio duradero de la PAC en favor de las prioridades de hoy en día.

Con condiciones

Von der Leyen y Orban se han enfrentado repetidamente por el Estado de derecho.
Von der Leyen y Orban se han enfrentado repetidamente por el Estado de derecho. Omar Havana/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Otra de las novedades de la propuesta de Von der Leyen es su firme apuesta por el Estado de derecho. En su primer mandato, su Ejecutivo congeló miles de millones de fondos de la UE para Hungría y Polonia por sus retrocesos democráticos y continuos incumplimientos de la ley.

La congelación, sin embargo, sólo cubrió una parte de los fondos asignados a los países díscolos, lo que avivó las críticas de que la Comisión permitía por descuido que fluyera el dinero de los contribuyentes a pesar de las violaciones de la legislación de la UE y de los derechos fundamentales.

Las disputas dejaron huella en Von der Leyen: ahora se propone condicionar todos los fondos, desde las subvenciones agrícolas a la política social, al respeto del Estado de derecho. "El Estado de derecho es una obligación para todos los fondos del presupuesto de la UE", dijo el miércoles. "Garantizaremos un gasto responsable y la plena rendición de cuentas, con salvaguardias muy sólidas y los incentivos adecuados. Esto sirve a los ciudadanos".

Los Estados miembros tendrán que demostrar el cumplimiento del Estado de derecho antes de desbloquear los Planes de Asociaciones Nacionales y Regionales. Las infracciones darán lugar a la congelación de los pagos en "cualquier momento" según la "naturaleza, duración, gravedad y alcance de la infracción detectada", dice la Comisión. El dinero paralizado se canalizará hacia otras prioridades si no se aborda adecuadamente la infracción.

Aunque las condiciones serán bien recibidas por la mayoría de los Estados miembros, en particular los contribuyentes netos, es improbable, como mínimo, que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, principal crítico de la condicionalidad del Estado de derecho, respalde el renovado sistema. La aprobación del presupuesto requiere unanimidad, lo que significa que se aplican los vetos.

Un presupuesto fuerte

Ucrania tiene una dotación específica en el nuevo presupuesto de Von der Leyen.
Ucrania tiene una dotación específica en el nuevo presupuesto de Von der Leyen. Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

El enorme presupuesto de Von der Leyen se inspira en el tumulto geopolítico del siglo XXI y, en particular, en la brutal guerra de Rusia contra Ucrania. Entre las características únicas de su ambicioso proyecto figura un fondo de 100.000 millones de euros dedicado exclusivamente a apoyar la recuperación y reconstrucción de Ucrania, cuyos costes aumentan cada día que Moscú prosigue su bombardeo.

La idea sigue los pasos del Mecanismo para Ucrania de 50.000 millones de euros que los líderes aprobaron a principios de 2024 para hacer la ayuda más fiable y predecible. Combinaba subvenciones a fondo perdido con préstamos favorables para ayudar a Kiev a sostener su frágil economía y reparar sus infraestructuras.

Sin embargo, el Mecanismo se está agotando rápidamente. "Estamos sugiriendo 100.000 millones de euros para llenar de nuevo el Mecanismo para Ucrania", dijo Von der Leyen. Además, afirma que el nuevo presupuesto, cuya negociación podría llevar dos años, debería revisarse en el futuro si alguno de los países candidatos a la adhesión al bloque, como Ucrania, Moldavia, Macedonia del Norte, Albania o Montenegro, completa el proceso.

La revisión 'ad hoc' tendrá en cuenta el tamaño del nuevo Estado miembro, sus necesidades financieras y su contribución al presupuesto común. "Funcionó en las adhesiones pasadas, y funcionará ahora", dijo.

Es hora de tomar las armas

La Defensa se ha convertido en una prioridad absoluta para todos los países de la UE.
La Defensa se ha convertido en una prioridad absoluta para todos los países de la UE. Associated Press.

Otra consecuencia evidente de la guerra de agresión rusa es el impulso concentrado para reforzar las capacidades de defensa en toda Europa. Los líderes han fijado 2030 como fecha en la que el bloque debe estar preparado para disuadir un posible ataque ruso. Cumplir esta misión requiere cantidades ingentes de dinero para invertir décadas de autocomplacencia, ampliar la producción industrial y adquirir equipos letales de vanguardia.

Como parte de su plan, Von der Leyen pone sobre la mesa 131.000 millones de euros para impulsar los sectores de Defensa y espacial, que Bruselas considera intrínsecamente ligados. Se aplicará una cláusula de "compra europea" para garantizar la preferencia de las empresas nacionales.

Pero hay una trampa: según los Tratados de la UE, el presupuesto común tiene estrictamente prohibido financiar la compra directa de armas y municiones, que, casualmente, es la prioridad más acuciante para los Estados miembros en la actualidad.

Von der Leyen esquiva las normas centrando el dinero en otros aspectos de la producción armamentística, como la investigación y la innovación, las economías de escala, la comercialización de prototipos, la movilización de la inversión privada y la agregación de la demanda.

También quiere canalizar más fondos de la UE hacia infraestructuras de transporte para la movilidad militar "para que nuestras fuerzas armadas puedan moverse más rápido, mejor y juntas". Es decir, todo menos la compra de las propias armas.

En búsqueda de efectivo

La propuesta de Von der Leyen requiere la unanimidad de todos los líderes de la UE.
La propuesta de Von der Leyen requiere la unanimidad de todos los líderes de la UE. AP Photo

La ambición tiene un precio. El presupuesto de 2 billones de euros de Von der Leyen para el periodo 2028-2032 representa un aumento considerable en comparación con el presupuesto de 1,2 billones de euros acordado por los líderes en el verano de 2020.

Aun así, insiste en que la subida no debería notarse en las capitales, siempre y cuando estas faculten a la Comisión para recaudar fondos de forma independiente. Tradicionalmente, Bruselas ha dependido de dos recursos, los derechos de aduana y el impuesto sobre el valor añadido (IVA), para cubrir una parte del presupuesto común. Ahora, quiere añadir cinco más.

Dos de ellos se basarán en las políticas climáticas del bloque: el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS), el mercado donde las empresas compran y venden créditos para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero, y el Mecanismo de Ajuste del Carbono (CBAM), que pondrá un precio extra a las importaciones intensivas en carbono que lleguen a territorio comunitario.

Además, Von der Leyen prevé tres nuevos impuestos sobre los residuos electrónicos (e-waste), los productos del tabaco y las empresas con una facturación anual superior a 100 millones de euros. En total, la Comisión calcula que los recursos propios antiguos y nuevos aportarán 58.500 millones de euros al año. Esta cantidad bastará para cubrir los 24.000 millones de euros de amortización anual de la deuda de la era COVID-19 y contribuir a otras dotaciones.

"El objetivo es simple: tenemos que reembolsar nuestro empréstito de recuperación compartida (y) debemos cumplir nuestras prioridades modernas", dijo Von der Leyen. Sin embargo, los 58.500 millones de euros son idealistas, ya que dan por sentado que las cinco medidas, incluidos los nuevos impuestos, serán rápidamente aprobadas por los Estados miembros. En realidad, los impuestos serán extremadamente polémicos y corren el riesgo de ser derribados en las agrias negociaciones. La anterior propuesta de Von der Leyen de reformar los recursos propios sigue sobre la mesa, a la espera de una resolución.

Gerardo Fortuna y Paula Soler han contribuido con sus informes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Von der Leyen retrasa la ratificación del acuerdo UE - Mercosur mientras negocia con Trump

Von der Leyen tilda de "marionetas rusas" a los eurodiputados que apoyan su moción de censura

Portugal reconocerá oficialmente al Estado de Palestina el 21 de septiembre