Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas recorta a España 1.100 millones de los fondos europeos por incumplir reformas clave

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el jueves 26 de junio de 2025.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el jueves 26 de junio de 2025. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Comisión Europea ha recortado en 1.100 millones el quinto pago del fondo NextGeneration a España por incumplir reformas sobre interinos, la fiscalidad del diésel y la digitalización de administraciones. El Gobierno tiene ahora seis meses para cumplir con los objetivos.

PUBLICIDAD

España ha recibido este lunes el quinto pago de los fondos europeos NextGenerationEU por valor de 24.137 millones de euros brutos. Sin embargo, la cuantía final ha sido inferior a lo pactado debido a que Bruselas ha recortado 1.100 millones del pago previsto. ¿La razón? El Gobierno de Pedro Sánchez ha incumplido parcialmente varios compromisos que había firmado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En concreto, el incumplimiento se ha producido en tres bloques: se han restado unos 626 millones por una reforma insuficiente en la estabilización del personal interino, en línea con una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que cuestionó la normativa aprobada por España.

Otros 460 millones han sido congelados por la falta de avance en la subida del impuesto al diésel, un compromiso que el Ejecutivo no logró sacar adelante en el Congreso de los Diputados. Además, Bruselas ha retenido cerca de 40 millones adicionales por la evaluación incompleta del proceso de digitalización en administraciones autonómicas y locales.

España tiene ahora seis meses para rectificar

A pesar del recorte, el Gobierno socialista ha subrayado el lunes que se trata de un ajuste técnico y temporal. Según el Ministerio de Economía, España dispondrá de un plazo de seis meses para resolver los incumplimientos y optar a la recuperación de los fondos suspendidos. Este tipo de revisiones está contemplado en la estructura del plan europeo, que condiciona cada pago al cumplimiento detallado de objetivos e hitos específicos.

El paquete aprobado este lunes es, hasta la fecha, el mayor autorizado para España dentro del programa europeo. "Hemos tenido una buena noticia esta tarde con la evaluación positiva por parte de la Comisión Europea de 83 hitos y objetivos de nuestro Plan de Recuperación que dan acceso a 24.000 millones de euros, 8.000 millones de euros en transferencias y 16.000 en préstamos", afirmó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a los medios de comunicación el lunes.

"Es el mayor desembolso que se ha producido hasta ahora en ningún Estado miembro y, además, sitúa a España como el Estado miembro que más transferencias ha recibido con 55.000 millones, el 70% de las transferencias que teníamos asignadas", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Dos detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de políticos del PSOE, entre ellos los de Sánchez

La UE celebra la primera fase del acuerdo Israel-Hamás y reitera la solución de dos Estados

La Comisión Europea investiga una supuesta red de espionaje húngara en Bruselas