La Asociación de Industrias de Defensa Europea (ASD) reclama multiplicar por más de diez la inversión actual en Defensa y Seguridad en el presupuesto 2028-2034 de la UE, calificando los 13.000 millones actuales como "una gota en el océano".
Los 13.000 millones de euros reservados para Seguridad y Defensa en el actual presupuesto a largo plazo de la UE (2021-2027) son "una gota en el océano" cuando se trata de proteger a Europa de graves amenazas, asegura la industria militar europea.
El próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), tal y como se conoce al presupuesto septenal que ya se está negociando en Bruselas para el periodo 2028-2034, debe incluir dotaciones de inversión específicas que "estén a la altura de la ambición y la urgencia del desafío", según un documento de la Asociación de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa de Europa (ASD) publicado en vísperas de la propuesta presupuestaria de la Comisión.
Los líderes del sector afirman que eso significaría destinar unos 150.000 millones de euros tanto a Defensa como a Seguridad en el próximo ciclo presupuestario de siete años, a partir de 2028. En los últimos meses, la UE ha instado a los Estados miembros a redoblar sus esfuerzos nacionales de Defensa y ha propuesto un plan de rearme de 800.000 millones de euros, conocido como SAFE.
Pero hasta ahora, el ritmo de actuación no ha estado a la altura de las expectativas empresariales. "A pesar de los recientes aumentos, el ritmo actual de inversión y adquisiciones en Defensa de Europa es inadecuado para hacer frente a las contingencias militares más extremas", advierte la ASD en su documento.
Lo "mínimo" son 100.000 millones solo para Defensa
Ante el desplazamiento de la atención de Estados Unidos hacia el Indo-Pacífico y la amenaza de una posible agresión rusa, los representantes del sector afirman que 100.000 millones de euros solo para Defensa es "lo mínimo" necesario para empezar a reconstruir la base industrial de Defensa europea, sobre todo después de décadas de infrafinanciación que condujeron a un "déficit" de 600.000 millones de euros, aseguran.
El desglose exacto del próximo presupuesto de la Unión Europea permanecerá en secreto hasta el miércoles. Pero según documentos filtrados vistos por 'Euronews', se espera que la Comisión proponga un enorme fondo industrial que fusione hasta 14 líneas presupuestarias existentes, abarcando programas de Defensa, Espacio y Tecnología. Este nuevo instrumento, el Fondo Europeo de Competitividad (FEC), incluirá el Fondo Europeo de Defensa, la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones, IRIS², InvestEU, el Programa Europeo para la Industria de Defensa, EU4Health y LIFE, entre otros.
El FEC también incluirá una cláusula de preferencia europea para fomentar la soberanía en ámbitos críticos como las tecnologías digitales, el espacio, la biotecnología, la Seguridad y la Defensa. Además, la Comisión Europea está sopesando la posibilidad de fusionar sus dos mayores partidas presupuestarias -la Política Agrícola Común (PAC) y la política de cohesión- en un único marco de programación. Bajo este paraguas, el FEC se utilizaría para apoyar las crecientes capacidades de Defensa y Seguridad del bloque.
La industria europea también ha pedido a los responsables políticos de la UE que destinen entre 40.000 y 60.000 millones de euros más a proyectos relacionados con el espacio y unos 23.500 millones a la aviación civil. De lo contrario, la falta crónica de inversión en los sectores aeroespacial, de Defensa y de Seguridad podría debilitar las capacidades, retrasar las transiciones críticas y aumentar las dependencias, afirma la ASD.
El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, declaró a 'Euronews' en una entrevista reciente que el próximo presupuesto a largo plazo debería incluir más fondos para iniciativas espaciales con el fin de reducir la dependencia de Estados Unidos y reforzar la autonomía estratégica de la UE. Aunque no facilitó cifras concretas debido a las negociaciones en curso, Kubilius reconoció que solo el mantenimiento de los actuales sistemas espaciales costará más de los 17.000 millones de euros asignados actualmente. "Si no asignamos fondos suficientes y no empezamos a desarrollar estos proyectos espaciales, en 2035 podemos encontrarnos en una situación muy poco atractiva", advirtió.