Turkmenistán diversifica su exportación de gas con la construcción de TAPI

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Turkmenistán diversifica su exportación de gas con la construcción de TAPI

El gasoducto TAPI supondrá el transporte de gas natural de Turkmenistán a través de Afganistán a Pakistán y luego a la India. Comenzará en el campo de gas de Turkmenistán Galkynysh, el segundo más grande del mundo. Se espera que el proyecto entre en funcionamiento en tres años.

La capacidad inicial de TAPI debe ser de unos 33.000 millones de metros cúbicos de gas natural por año, lo que más o menos coincide con las actuales exportaciones de Turkmenistán a China. Además, proporcionará Afganistán con 14 millones de metros cúbicos al día de gas natural, mientras que la India y Pakistán recibirán cada uno 38.

Sin embargo, en su camino TAPI puede enfrentar algunos obstáculos desalentadores. El gasoducto pasará por una ruta peligrosa, a través de la provincia de Kandahar en Afganistán y la región vecina de Quetta, en Pakistán: el bastión de los militantes talibanes.

Los planes para el gasoducto TAPI han tardado en concretarse casi 20 años. Sobre todo por cuestiones administrativas y por los disturbios en Afganistán. Ahora no hay tiempo para echarse atrás, dice el Ministro de Minas y Petróleo de Afganistán. Las fuerzas de seguridad afganas harán todo lo posible para asegurar el gaseoducto.

Los responsables dicen: la seguridad depende del desarrollo económico. Cuando TAPI sea completado, este puede traer la paz y la estabilidad en los estados participantes: se crearán nuevos puestos de trabajo y la economía de los países será capaz de crecer.

La estatal Turkmengas estará a la cabeza del consorcio ‘TAPI Pipeline Company Limited’.
Sin embargo, esto no significa que el proyecto está cerrado a la participación internacional. Los accionistas de Turkmenistán ya han anunciado que invitan a otras empresas de energía extranjeras a unirse al proyecto TAPI

Con el fin de diversificar sus mercados de gas natural, Ashjabad ya ha alcanzado acuerdos con Turquía, Japón y Corea del Sur. La Unión Europea, que trata de reducir su dependencia del gas ruso, también espera comenzar a recibir gas natural de Turkmenistán en 2019. Sin embargo, el gasoducto TAPI sigue siendo el proyecto más probable para la diversificación de las exportaciones de Turkmenistán hasta ahora.