Nuevos implantes que permiten hablar al cerebro

A Hanneke de Bruijne, madre de tres hijos, le diagnosticaron en 2008 una esclerosis lateral amiotrófica. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a las células del sistema nervioso.
Desde hace tiempo Hanneke utilizaba una tecnología basada en el seguimiento de ojos para
conseguir expresarse. Pero recientemente decidió unirse al estudio que realiza un grupo de científicos de la Universidad de Utrecht con un nuevo implante que mejoraría la calidad de vida de pacientes como Hanneke.
“La electricidad va hacia arriba cuando muevo mi mano, eso ocurre incluso a la gente que está paralizada. Pero en el caso de estos pacientes los nervios están rotos así que nada se mueve a pesar de que la electricidad va hacia arriba. Esa electricidad llegará a un sensor, los cables estarán colocados bajo la piel. Este dispositivo también estará escondido totalmente en el cuerpo así que no habrá riesgo de infección tras la operación”, explica Nick Ramsey, uno de los responsables del proyecto.
Este implante lee la actividad cerebral y envía señales a través de un cable hasta el dispositivo. El dispositivo, que se parece a un peacemaker, comunica los mensajes a un ordenador convirtiéndolos en una acción que es elegir una letra en un teclado.
“Se necesita un ordenador especial con un programa especial para poder elegir las letras. Este es uno de los mayores problemas de este sistema. El paciente debe esperar bastante hasta que la letra que quiere sea elegida. Supongo que se podrá mejorar pero no irá mucho más rápido”, asegura Ramsey.
Los científicos de la Universidad de Utrecht esperan ahora poder mejorar el sistema para que funcione de manera más rápida y sea así más útil para los pacientes.