Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Mantener tasa Selic alta por más tiempo sería adecuado, pero hay que ser razonable: Serra

Banco Central de Brasil eleva la previsión de crecimiento del PIB para 2022 al 1,7%
Banco Central de Brasil eleva la previsión de crecimiento del PIB para 2022 al 1,7% Derechos de autor  Thomson Reuters 2022
Derechos de autor Thomson Reuters 2022
Por Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Por Bernardo Caram

BRASILIA, 16 de - El director de Política Monetaria del Banco Central Brasil, Bruno Serra, dijo el lunes que prefiere un escenario en el que las tasas de interés se mantengan en un nivel alto durante más tiempo para lograr la meta de inflación, pero evaluó que esto no siempre es posible.

En su intervención en una conferencia organizada por Goldman Sachs, Serra dijo que si se pudiese escoger ampliar el periodo en que se mantendrá la tasa Selic a un nivel más alto, eso sería una opción "adecuada", subrayando que la decisión tiene que ser "razonable" y considerar otros factores, como la actividad económica.

"Hicimos el trabajo más rápido que nuestros pares, pensamos que podíamos parar (el endurecimiento de la política monetaria) en esta reunión (de mayo); el escenario empeoró, tuvimos que extender el ciclo, dar una señal de probable extensión del ciclo, pero a partir de ahora creo que el tiempo lo dirá", dijo.

Hace unos quince días, el Banco Central elevó la tasa Selic en 1,0 punto porcentual, hasta el 12,75% anual, y dijo que es probable que el ciclo al alza de las tasas de interés se prolongue con un ajuste de menor magnitud en la próxima reunión de junio, sin especificar si ésta sería la última subida de tipos.

"Si puedo elegir alargar el periodo de convergencia, alargar el mantenimiento de la Selic en un nivel ajustado, con un interés alto, y es posible cumplir el objetivo de inflación con esta política, creo que es adecuado, pero tiene que ser razonable", dijo.

El director justificó que hasta ahora ha habido pocos signos de desaceleración de la actividad, pero que los riesgos en este sentido son cada vez mayores.

Tras señalar que la tasa de interés entró en el campo de la contracción recientemente, a finales de 2021, dijo que los efectos retardados de la política monetaria comenzarán a sentirse en la segunda mitad de este año, impactando en la economía y allanando el camino para que la inflación retroceda.

"A partir de aquí, existe un riesgo creciente de que la política monetaria entre en acción y frene la demanda", dijo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Uber lanzará taxis aéreos en Europa en 2026

Los Emiratos Árabes Unidos lanzan un modelo de IA K2 Think que reta a OpenAI y a DeepSeek

El peligro de los chatbots: cómo la IA puede afectar a la salud mental