Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La inflación alemana se mantendrá alta durante dos años: asesora

La inflación alemana se mantendrá alta durante dos años: asesora
La inflación alemana se mantendrá alta durante dos años: asesora Derechos de autor  Thomson Reuters 2022
Derechos de autor Thomson Reuters 2022
Por Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

BERLÍN, 24 dic - Es probable que la inflación se mantenga alta durante otros dos años, mientras las empresas traspasan a los consumidores los mayores costos de los insumos y, en algunos casos, los exageran, afirmó el sábado la jefa del consejo de economistas que asesora al Gobierno alemán.

La invasión de Rusia a Ucrania ha elevado aún más los ya crecientes costos de los alimentos y la energía, impulsando la inflación en Alemania a su ritmo más rápido desde principios de la década de 1950, con subidas de los precios al consumidor de alrededor del 11,3% en noviembre.

El Bundesbank ha advertido que incluso una limitación prevista de los precios del gas y la electricidad podría no ser suficiente para reducir la inflación de dos dígitos.

"La inflación también será un problema en 2024, y sólo a partir de entonces volveremos a verla en el 2%", dijo Monika Schnitzer, citada por el periódico Rheinische Post.

"La inflación se mantiene alta porque estamos viendo efectos de segunda ronda, con las empresas traspasando sus mayores costos, y algunas exagerándolos considerablemente".

No le preocupa que se produzca una espiral de precios y salarios, dados los aumentos salariales medidos en los sectores químico y metalúrgico.

Los trabajadores de estos sectores aceptaron aumentos salariales inferiores a la inflación a cambio de indemnizaciones excepcionales.

Sin embargo, se mostró preocupada por los elevados precios de la electricidad, y afirmó que el Gobierno debería comprobar urgentemente si tiene sentido dejar que sus tres centrales nucleares restantes funcionen dos o tres años más de lo previsto.

"Tendría sentido encargar rápidamente nuevas barras de combustible ahora, eso nos daría más seguridad el próximo invierno" boreal, dijo.

La mayor economía de Europa tenía previsto abandonar la energía nuclear a finales de este año, pero el Gobierno decidió en octubre prorrogar la vida útil de las tres centrales restantes hasta abril, dada la actual crisis energética. A algunos miembros del Gobierno les gustaría que se prolongara aún más su vida útil.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales

¿Qué sabemos de las interrupciones de internet por los cables submarinos cortados en el mar Rojo?

Tablets en las aulas: ¿Revolución educativa o distracción costosa?