Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Casi el 40 % de los empleos del mundo se verán afectados por la IA, según la jefa del FMI

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, habla en una rueda de prensa durante las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, habla en una rueda de prensa durante las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington. Derechos de autor  AP Photo/Jose Luis Magana, file
Derechos de autor AP Photo/Jose Luis Magana, file
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Kristalina Georgieva afirmó que ahora es el momento de actuar para crear un conjunto de políticas que garanticen que el impacto de la IA sea beneficioso y no perjudicial para la humanidad.

PUBLICIDAD

El auge de la inteligencia artificial (IA) afectará al 60 % de los puestos de trabajo en las economías avanzadas y en algunos mercados emergentes de todo el mundo, según la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Poco antes de partir hacia el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, Suiza, el domingo, la jefa del FMI advirtió de las enormes consecuencias que el creciente uso de la IA podría tener en el mercado laboral mundial, profundizando las desigualdades y dejando a millones de personas sin trabajo.

"Tu trabajo puede desaparecer por completo -no es bueno- o la inteligencia artificial puede mejorar tu trabajo, por lo que en realidad serás más productivo y tu nivel de ingresos puede subir", dijo en una entrevista con AFP en Washington.

Según Georgieva, el impacto será ligeramente menor en los mercados emergentes, donde se vería afectado el 40 % de los puestos de trabajo. En los países de renta baja, esta cifra se reduce al 26 %.

Estas estimaciones pueden encontrarse en un informe del FMI que afirma que la mitad de los puestos de trabajo se verán afectados negativamente por la IA, mientras que el resto podría beneficiarse de la introducción de la nueva tecnología.

"Para la otra mitad, las aplicaciones de IA podrían ejecutar tareas clave que actualmente realizan los humanos, lo que podría reducir la demanda de mano de obra, lo que llevaría a una bajada de los salarios y a una menor contratación. En los casos más extremos, algunos de estos empleos podrían desaparecer", escribe Georgieva en el informe.

"En los mercados emergentes y las economías en desarrollo es probable que la IA tenga un impacto menos beneficioso, algo que podría exacerbar la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países", según Georgieva.

También se prevé que las personas mayores sean las que más sufran el impacto de la IA.

Según la directora del FMI, es el momento de introducir nuevas políticas que aborden estos problemas, como las redes de seguridad social y los programas de reciclaje profesional.

"Debemos centrarnos en ayudar a los países de renta baja, en particular, a avanzar más rápido para poder aprovechar las oportunidades que presentará la inteligencia artificial", afirmó.

"En otras palabras, abrácenla, está llegando. Así pues, la inteligencia artificial, sí, asusta un poco. Pero también es una gran oportunidad para todos".

Se espera que el tema del impacto de la IA en el empleo ocupe un lugar destacado en la agenda del FEM de Davos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La eurozona tiene herramientas para un mayor crecimiento si aprende de EE.UU., según el FMI

La directora gerente del FMI urge a Europa a reforzar su competitividad y no caer en la complacencia

Febrero deja 103.621 nuevos puestos de trabajo en España, la mejor cifra desde 2007