Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Directiva europea sobre violencia contra las mujeres víctimas de imágenes sexuales ultrafalsas

Una mujer ante el ordenador realizando una búsqueda en Internet para detectar aplicaciones para crear desnudos a través de imágenes de seres humanos.
Una mujer ante el ordenador realizando una búsqueda en Internet para detectar aplicaciones para crear desnudos a través de imágenes de seres humanos. Derechos de autor  Efrem Lukatsky/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Efrem Lukatsky/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La primera directiva sobre violencia contra las mujeres pasará la fase final para su aprobación en abril. Actualmente, las víctimas de imágenes sexuales ultrafalsas cuentan con un conjunto de leyes para protegerse.

PUBLICIDAD

La manipulación de imágenes y vídeos para crear contenidos sexuales está más cerca de ser considerada delito en todos los países de la Unión Europea. La primera directiva sobre violencia contra las mujeres pasará la fase final para su aprobación en abril.

"Encuentran las imágenes en todas partes. Así que, pueden ser de la cuenta de Instagram, de la cuenta de Facebook, de la foto de perfil de WhatsApp...", declara Amanda Manyame, consultora en Derechos Digitales y Legislación de Equality Now.

"Es importante tener en cuenta que estas herramientas utilizadas para desnudar a las personas, no funcionan con hombres. Están específicamente diseñadas para dirigirse a las mujeres. Es un buen ejemplo en el que la tecnología es claramente maliciosa. No tiene nada de neutral", afirma Henry Ajder, experto en inteligencia artificial e imágenes sexuales ultrafalsas.

Actualmente, las víctimas de imágenes sexuales ultrafalsas cuentan con un conjunto de leyes para protegerse. Ante este tipo de delitos, se aconseja a las víctimas que hagan una captura de pantalla o graben en vídeo el contenido y lo utilicen como prueba para denunciarlo a la propia plataforma de redes sociales y a la Policía.

"Por desgracia, la ciberseguridad no puede ayudar mucho en estos casos, porque se trata de desmantelar la red de difusión y eliminar el contenido al mismo tiempo", señala Rayna Stamboliyska, experta en ciberseguridad.

Un conjunto de leyes común para luchar contra la ciberdelincuencia

Con este acuerdo, los 27 Estados miembros de la UE tendrán el mismo conjunto de leyes para criminalizar las más diversas formas de ciberviolencia. Aun así, puede que no sea suficiente para responder a una tendencia global.

"El problema es que podríamos tener una víctima viviendo en Bruselas, al delincuente en California, Estados Unidos, y el servidor que contiene el contenido tal vez... digamos... en Irlanda. Así que, se convierte en un problema global, porque estamos tratando con diferentes países", indica Amanda Manyame, consultora en Derechos Digitales y Legislación de Equality Now.

"Lo que hay que hacer, en paralelo a la directiva, es que tenemos que aumentar la cooperación con otros países, con otras regiones, porque es la única manera de luchar contra este delito que no ve fronteras. Desgraciadamente, la tecnología de inteligencia artificial se está desarrollando muy rápido, lo que significa que nuestra legislación tiene que seguir el ritmo. Por lo tanto, tendremos que revisar la directiva muy pronto. Es un paso importante para el estado actual de las cosas, pero tenemos que seguir el ritmo del desarrollo de la IA", concluye Evin Incir, eurodiputada sueca de centroizquierda y principal conegociadora del expediente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El auge de los 'deepfakes': La IA aviva nuevas amenazas para la seguridad y privacidad

Uno de cada siete adultos ha sufrido 'sextorsión' en algún momento

Una nueva aplicación francesa indica lugares seguros para las víctimas de acoso callejero