Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Meta prohíbe varios medios estatales rusos en sus plataformas por "interferencia extranjera"

Logo de Meta
Logo de Meta Derechos de autor  Jeff Chiu/AP
Derechos de autor Jeff Chiu/AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Meta veta varios medios de comunicación estatales rusos en sus plataformas al considerar que llevan a cabo actividades de "interferencia extranjera". La decisión fue comunicada unos días después de que EE.UU. anunciara nuevas sanciones contra esos medios.

PUBLICIDAD

Meta, la compañía propietaria de Facebook e Instagram, anunció el lunes que prohibirá en sus plataformas a nivel mundial los medios de comunicación estatales rusos, como 'RT' ('Russia Today'), 'Rossiya Segodnya' y otras entidades relacionadas.

La empresa de Mark Zuckerberg afirma que los medios habían utilizado tácticas engañosas para llevar a cabo operaciones encubiertas de influencia online a través de "actividad de interferencia extranjera".

La prohibición supone una escalada en las acciones previamente tomadas por Meta contra los medios estatales rusos, a los que ya había limitado su alcance y había prohibido publicar anuncios.

Meta indicó que aplicaría las prohibiciones a nivel mundial en todas sus plataformas, incluidas Instagram, WhatsApp y Threads. Una decisión que se produce apenas unos días después de que Estados Unidos anunciara nuevas sanciones.

Nuevas sanciones del Gobierno estadounidense

El viernes, el Departamento de Estado estadounidense anunció sanciones contra los medios estatales rusos, y acusó a 'RT' de ser una parte clave de la maquinaria de guerra de Rusia y de sus esfuerzos por socavar a sus adversarios democráticos.

"RT quiere que sus nuevas capacidades de inteligencia encubierta, al igual que sus antiguos esfuerzos de propaganda y desinformación, permanezcan ocultas", dijo ante la prensa el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Meta sustituirá a los verificadores de hechos por un sistema de "notas comunitarias" similar a X

Las redes sociales siguen censurando los contenidos favorables a Palestina, según las ONG de derechos humanos

EURONEWS HOY: Las noticias del martes 17 de septiembre de 2024