Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Reuters gana su demanda judicial contra un uso fraudulento de la inteligencia artificial

Una imagen de archivo del logotipo de la agencia
Una imagen de archivo del logotipo de la agencia Derechos de autor  AP Photo / Eric J. Shelton
Derechos de autor AP Photo / Eric J. Shelton
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El juez da la razón a la agencia de noticias, que argumentaba que un despacho legal había entrenado a su modelo de IA mediante la plataforma legal de Reuters.

PUBLICIDAD

Victoria de Thomson Reuters. La agencia de noticias ha ganado una batalla legal sobre si los programas de inteligencia artificial (IA) pueden entrenarse con material protegido por derechos de autor, algo que perjudicaba a productos como sus teletipos, accesibles previo pago para medios en todo el mundo.

La empresa de medios presentó una demanda en 2020 contra la extinta firma de investigación legal Ross Intelligence. En este caso, Reuters argumentaba que la empresa utilizó una plataforma legal de su propiedad, Westlaw,** para entrenar un modelo de IA sin permiso.

En su decisión, el juez afirma que la ley de derechos de autor de EE.UU., conocida como la "doctrina del uso justo", no permite a Ross Intelligence utilizar el contenido de otra empresa para construir una plataforma competidora.

La doctrina del "uso justo" de las leyes estadounidenses permite un uso limitado de materiales protegidos por derechos de autor. Entre estos se incluyen obras educativas, de investigación o la transformación de las mismas sin autorización en algo diferente. "Nos complace que el tribunal haya concedido una sentencia justa a nuestro favor", ha declarado la agencia ante 'Euronews Next'. "La copia de nuestro contenido no se hizo mediante un uso justo". Ross Intelligence no ha respondido por el momento a una petición de declaraciones por parte de los periodistas de 'Euronews Next'.

La victoria de Thomson Reuters llega en un momento en que cada vez más autores, artistas visuales y sellos discográficos han presentado demandas contra los desarrolladores de modelos de IA por cuestiones similares. Lo que une a todos estos casos es la creencia de que las tecnológicas han suministrado enormes cantidades de material humano para entrenar a sus inteligencias artificiales para diseñar textos similares, sin obtener permiso ni compensar a las personas que escribieron las obras originales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El sector expresa su "profunda preocupación" por el borrador del código de buenas prácticas de la UE sobre IA

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"

El Chat Control divide a la UE y genera polémica por la vigilancia de mensajes privados