Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La tecnología debe "acelerar el ritmo" para descarbonizar los centros de datos para IA

Los asistentes caminan por los stands durante el Mobile World Congress en Barcelona, España, el miércoles 5 de marzo de 2025.
Los asistentes caminan por los stands durante el Mobile World Congress en Barcelona, España, el miércoles 5 de marzo de 2025. Derechos de autor  Emilio Morenatti/AP
Derechos de autor Emilio Morenatti/AP
Por Anna Desmarais
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los líderes de los sectores de la energía y la IA afirman que sus industrias deben acelerar el ritmo para dejar de alimentar los centros de datos con combustibles fósiles.

PUBLICIDAD

Los líderes del sector de la energía y la inteligencia artificial (IA) afirman que la industria tecnológica debe acelerar el ritmo de creación de nuevas soluciones innovadoras para que los centros de datos involucrados en la generación de IA dejen de utilizar combustibles fósiles. "Tenemos las tecnologías para resolver esto, tenemos el conocimiento, el capital está dispuesto a entrar, pero tenemos que acelerar el ritmo.

"Creo que la dirección está muy clara, pero no el ritmo", dijo Anna Borg, consejera delegada de la empresa energética Vattenfall AB, en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona. "Vamos a necesitar todas las tecnologías que estén a nuestro alcance para satisfacer esta demanda".

La organización sin ánimo de lucro Beyond Fossil Fuels ha calculado que la demanda de electricidad en Europa debida a la inversión en centros de datos podría aumentar hasta un 160% de aquí a 2030. Si los combustibles fósiles cubren esa demanda energética, las emisiones de los centros de datos podrían pasar de 5 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2025 a unos 39 millones al final de la década.

Fórmulas para optimizar la energía y encontrar soluciones innovadoras

Ami Badani, directora de marketing de ARM, empresa británica de semiconductores, afirma que el uso de energía es manejable por ahora. Pero, si las empresas de IA quieren alcanzar una inteligencia artificial general en la que los modelos tengan la misma capacidad de razonamiento que los humanos, Badani dijo que se necesitará mucha más energía. "Hoy no parece que estemos en una situación horrible, pero si queremos escalar y no resolvemos el problema de la energía, seguro que estaremos en muy mala posición", afirmó Badani.

Según ella, las empresas tendrán que estudiar cómo optimizar la energía en todos los niveles de un centro de datos, desde los chips informáticos hasta los bastidores de refrigeración y los métodos informáticos más eficientes desde el punto de vista energético.

Muchas de las tecnologías que pueden ayudar a reducir el consumo de energía aún no se han creado, pero ahora que el problema está "bajo la lupa", Borg cree que habrá suficiente innovación para crear las soluciones necesarias. En algunos casos, Borg afirma que la IA ya se utiliza para ayudar a las empresas a optimizar la forma en que la red suministra distintos tipos de energía, como la hidráulica y la eólica.

Peter Sarlin, cofundador de AMD Silo AI, afirmó que la mayor parte del sector está evolucionando hacia modelos lingüísticos más pequeños que proporcionarán conocimientos específicos del sector a los clientes. Estos modelos más pequeños necesitarán menos potencia y harán disminuir la demanda de energía, afirmó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sánchez, Illa y el rey Felipe VI inauguran el Mobile World Congress 2025 en Barcelona

Los activistas luchan contra la construcción de centros de datos por su consumo energético y de agua

Trump aplaza el bloqueo de TikTok y exige a ByteDance vender sus operaciones en EE.UU.