Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué es la espiral azul brillante que se ha visto en el cielo nocturno sobre Europa?

Una vista de la extraña espiral azul en los cielos de Noruega el lunes, captada por el usuario de X Inferno.
Una vista de la extraña espiral azul en los cielos de Noruega el lunes, captada por el usuario de X Inferno. Derechos de autor  @Inferno_RL/X
Derechos de autor @Inferno_RL/X
Por Pascale Davies & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El lunes por la noche aparecieron unas misteriosas marcas en el cielo. La explicación es más antropocéntrica que extraterrestre.

PUBLICIDAD

Una espiral azul brillante fue vista en los cielos europeos el lunes por la noche, causando un gran revuelo en las redes sociales. Los remolinos se vieron por toda Europa, con informes de avistamientos en Reino Unido, Francia, Noruega, Alemania, Ucrania, Dinamarca y Polonia. La espiral fue visible durante varios minutos antes de desvanecerse.

El fenómeno fue causado, en realidad, por las secuelas del lanzamiento de un cohete SpaceX en Estados Unidos de acuerdo con los datos de la Met, la Agencia Meteorológica de Reino Unido. "La columna de gases congelados del cohete parece estar girando en la atmósfera y reflejando la luz del sol, asemejándose a una espiral en el cielo", dijeron sus responsables en X.

La compañía aeroespacial, propiedad de Elon Musk, ha señalado que uno de sus cohetes Falcon 9 despegó el lunes desde Florida en torno a las 18:50, hora central europea.

La compañía ha dicho que el lanzamiento se llevó a cabo en una misión clasificada del Gobierno estadounidense coordinada por la Oficina Nacional de Reconocimiento del país, lo cual fue confirmado por el Centro Espacial Kennedy en X. Dicha Oficina construye, lanza y opera satélites de reconocimiento para el Gobierno federal.

¿Cómo se formaron los remolinos?

El Falcon 9 es un cohete reutilizable que opera en dos etapas o módulos. Cuando la nave libera su carga útil en el lugar designado -un satélite, por ejemplo- regresa a la Tierra.

Cuando el segundo módulo regresa, este expulsa el combustible sobrante. Como consecuencia, se forma un remolino de gases debido a la propulsión que se congelan en capas altas de la atmósfera. Finalmente, la luz se refleja en el combustible congelado y se hace visible en la Tierra.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del miércoles 26 de marzo: La UE pide preparar kits de emergencia

FOTOS: Las imágenes más bellas del eclipse total de la Luna de sangre

SpaceX lanza el cohete Starship y pone en el espacio satélites ficticios