Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La innovación en nanotecnología de Teja Potočnik aporta eficiencia a la producción de microchips

En colaboración con
©
© Derechos de autor  EPO
Derechos de autor EPO
Por Elise Morton
Publicado
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button

La investigadora eslovena Teja Potočnik ha desarrollado una plataforma para integrar nanomateriales en la fabricación de microchips que reduce el consumo de energía y aborda la creciente huella ambiental de los centros de datos.

PUBLICIDAD

Los centros de datos son las centrales eléctricas del mundo digital, pero conllevan un alto coste ambiental. A nivel mundial, se estima que consumen 460 teravatios hora (TWh) de electricidad cada año, lo que equivale a las necesidades energéticas de 153 millones de hogares. Sin intervención, su huella de carbono podría alcanzar el 3,2 % de las emisiones globales para 2025. Teja Potočnik, una investigadora eslovena de 26 años, está trabajando para cambiar eso.

Su invención, una plataforma automatizada de integración de nanomateriales, optimiza la fabricación de dispositivos semiconductores avanzados, también conocidos como chips. Estos chips avanzados, a su vez, alimentan los servidores y el hardware que hacen funcionar los centros de datos de hoy en día. Al permitir la producción de chips más eficientes energéticamente, su innovación contribuye directamente a reducir el enorme consumo de energía de centros de datos de todo el mundo. 

"El problema que estamos resolviendo es la creciente demanda de microchips más rápidos, eficientes y potentes. Esto se debe a la demanda de usuarios de IA, computación cuántica y almacenamiento de datos", explica Potočnik. "Nuestra invención puede ayudar en la fabricación de chips más eficientes energéticamente utilizando nanomateriales, lo que puede suponer un enorme ahorro de energía".

Este proyecto pionero le ha valido un lugar entre los innovadores seleccionados honrados en el Premio Jóvenes Inventores de 2025, otorgado por la Oficina Europea de Patentes.

Transformar la nanotecnología en herramientas industriales

A medida que los chips se vuelven más pequeños y potentes, los fabricantes recurren a materiales como el grafeno, los nanotubos de carbono y los puntos cuánticos para ampliar los límites del rendimiento. Pero, aunque estos nanomateriales tienen un inmenso potencial, su integración a gran escala sigue siendo un gran desafío.

La invención de Potočnik, LithoTag, aborda esta cuestión. Al incorporar marcadores a nanoescala en obleas de semiconductores, la plataforma permite una alineación y una integración precisas de nanomateriales con una alta repetibilidad. Esto cierra la brecha entre la investigación de laboratorio y la fabricación industrial.

“La industria se preocupa por la fiabilidad, la replicabilidad y la integración en los procesos de fabricación”, dice. "No importa lo buena que sea una tecnología, tiene poco valor si no se puede escalar".

De Eslovenia a Cambridge y más allá

Originaria de Eslovenia, Potočnik se trasladó al Reino Unido para estudiar ciencia e ingeniería de materiales, donde asegura que "se enamoró de los nanomateriales".

Potočnik cofundó la startup Nanomation mientras completaba su doctorado en nanofabricación en la Universidad de Cambridge. Con el respaldo de Cambridge Enterprise, ella y su equipo presentaron una solicitud de patente y comenzaron a explorar asociaciones comerciales con fabricantes de chips.

Pero no se trata solo de negocios: El trabajo de Potočnik apoya directamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 de la ONU —Industria, innovación e infraestructura— al mejorar la escalabilidad de la microelectrónica sostenible. Esto podría llevar a dispositivos de consumo y a infraestructuras de centros de datos más eficientes en términos energéticos, con amplios beneficios ambientales.

Convertir el descubrimiento en una práctica estándar

De cara al futuro, Potočnik imagina que su tecnología se convierta en un estándar en la fabricación de productos electrónicos avanzados. "La verdadera ventaja de nuestra tecnología es que se puede aplicar a cualquier material y a cualquier tipo de diseño electrónico, así que realmente esperamos convertirnos en el estándar de la industria en la integración de nanomateriales en circuitos avanzados", explica.

Más allá del laboratorio, la joven innovadora eslovena espera que su historia anime a otros a perseguir ideas audaces y escalables que puedan marcar la diferencia.

"A todos los inventores que están pensando en llevar a cabo su nueva idea, les diría que tengan la mente abierta y sean valientes", aconseja Potočnik.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia

Noticias relacionadas

Intel anuncia más recortes de empleo y abandona proyectos en Europa en un plan para salvar la empresa