Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Reikiavik premia a jóvenes inventores por sus innovaciones frente a los retos mundiales

En colaboración con
©
© Derechos de autor  European Patent Office
Derechos de autor European Patent Office
Por Elise Morton
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button

Diez jóvenes inventores fueron galardonados en Reikiavik por sus tecnologías que fomentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se concedieron los máximos honores a las innovaciones en reciclaje de tierras raras, conservación de alimentos y captura de carbono.

PUBLICIDAD

En una ceremonia retransmitida en directo desde Reikiavik (Islandia), la Oficina Europea de Patentes (OEP) ha anunciado este miércoles los ganadores de los premios especiales del Premio Jóvenes Inventores 2025, con los que homenajea a una nueva generación de innovadores cuyas tecnologías contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU). Presentado por el presentador juvenil de televisión Benedikt Weber y la joven de 13 años Capucine Auffret, el evento marcó un punto de inflexión para el premio: se celebró por primera vez como una ceremonia independiente y fue seguido por espectadores de todo el mundo. 

¿Te perdiste la ceremonia? Mira la grabación completa del Premio Jóvenes Inventores 2025 en el reproductor de vídeo de arriba.

Los innovadores seleccionados este año, apodados "Tomorrow Shapers" (Moldeadores del mañana), fueron elegidos entre más de 450 candidaturas internacionales, todas personas menores de 30 años. Aunque los diez fueron reconocidos por sus invenciones visionarias, tres recibieron premios especiales –World Builders (Constructores del mundo), Community Healers (Sanadores de la comunidad) y Nature Guardians (Guardianes de la naturaleza)– y uno fue elegido como Premio del Público mediante una votación pública en línea. 

Marie Perrin: construir un futuro más limpio a partir de residuos fluorescentes

Marie Perrin
Marie Perrin EPO

Para la química francoestadounidense Marie Perrin, ganar el premio World Builders representó tanto un honor como la validación de años de duro trabajo. Su innovación, un novedoso proceso para recuperar el europio, un elemento de tierras raras, de las lámparas fluorescentes desechadas, elimina los daños medioambientales que suele causar la minería tradicional. Desarrollado en ETH Zürich, el método evita la generación de residuos tóxicos y ofrece una alternativa escalable y más limpia a la extracción de elementos críticos usados en electrónica y energías verdes. 

Perrin describió el premio como "un reconocimiento excepcional" y confesó estar "súper agradecida a todos los que han creído en esta tecnología". 

Perrin espera que llevarse a casa el premio World Builders sirva de catalizador: "Gracias a la OEP, hemos tenido mucha visibilidad y creo que esto ayuda mucho a conseguir los contactos industriales que necesitamos para desarrollar el proceso, así que espero que esto no pare. 

Sandra Namboozo y Samuel Muyita: una solución escalable al despilfarro mundial de alimentos

Samuel Muyita & Sandra Namboozo
Samuel Muyita & Sandra Namboozo EPO

Para los emprendedores ugandeses Sandra Namboozo y Samuel Muyita, recibir el premio Community healers fue una poderosa afirmación de su misión comunitaria de reducir el deterioro de alimentos. A partir de sus experiencias personales en comunidades agrícolas, ambos desarrollaron una bolsita biodegradable a base de compuestos vegetales que ralentiza la maduración de la fruta y prolonga su conservación hasta 30 días. 

Muyita describió el reconocimiento como una lección de humildad, sobre todo teniendo en cuenta cómo empezó su andadura: "Lo que empezó en un pequeño pueblo se ha convertido en un producto mundial", declaró a 'Euronews'. Sus bolsitas abordan múltiples ODS al mejorar la seguridad alimentaria, aumentar los ingresos de los agricultores y reducir el impacto climático. "Este premio nos da visibilidad para asegurarnos de que nuestro producto llega a quienes realmente lo necesitan. Y para nosotros, eso no tiene precio", añadió, subrayando la importancia del Premio Jóvenes Inventores. 

De cara al futuro, Namboozo cree que su victoria es sólo el principio. "Creemos que nos va a abrir a otros mercados, por ejemplo en Europa y Estados Unidos. Además, nos ha dado mucha visibilidad", afirma entusiasmada. 

Espera que su éxito en el concurso inspire a otros jóvenes inventores: "Para los jóvenes innovadores, mi mensaje es sencillo: creed en vosotros mismos, trabajad duro y manteneos resilientes". 

Neeka y Leila Mashouf: capturar carbono y redefinir la moda

Neeka Mashouf & Leila Mashouf
Neeka Mashouf & Leila Mashouf EPO

El premio Nature Guardians se concedió a las hermanas gemelas Neeka y Leila Mashouf, cuyo invento convierte el dióxido de carbono en fibras a base de celulosa, ofreciendo una alternativa sostenible a los tejidos convencionales. Su empresa, Rubi, utiliza un proceso enzimático patentado que imita la forma natural en que los árboles absorben el CO₂, pero sin la demanda de tierra o agua que implica la tala de bosques o el cultivo de algodón. 

"La industria de la moda es la tercera cadena de suministro del planeta más contaminante en cuanto a CO₂", explicó Neeka, "y la mayor parte de ese impacto procede, en realidad, de las materias primas." Lo que distingue a su innovación, explicó, es que crea los mismos materiales de entrada de alta calidad "sin necesidad de agotar y talar los bosques, que es de donde proceden muchos de estos materiales, ni de cultivar algodón, que utiliza mucha agua". Leila añadió que su próximo gran desafío técnico es escalar la producción de nivel de laboratorio a reactores industriales. El reconocimiento de la EPO, dijo, "es una gran señal para que sigamos desarrollando nuestra tecnología y avanzando." 

Las hermanas, que crecieron estrechamente vinculadas a la industria de la moda a través de su familia, creen que su material podría convertirse algún día en un estándar en todas las cadenas de suministro. El premio, afirmaron, no sólo ayudaría con la financiación, sino que también aumentaría la visibilidad entre las marcas y los consumidores comprometidos con la sostenibilidad. 

Pilar Granado, Pablo Sosa Domínguez y Luis Chimeno: un voto popular por la seguridad alimentaria

 Luis Chimeno, Pilar Granado, Pablo Sosa Domínguez
Luis Chimeno, Pilar Granado, Pablo Sosa Domínguez EPO

Mientras que los jurados seleccionaron a los ganadores de los premios especiales, el Premio del público se decidió por votación popular y recayó en un trío de jóvenes científicos españoles –Pilar Granado, Pablo Sosa Domínguez y Luis Chimeno– por sus etiquetas inteligentes para alimentos que indican en tiempo real su frescura. Sus etiquetas biodegradables detectan el crecimiento bacteriano y cambian de color en consecuencia, lo que ayuda a reducir tanto el desperdicio de alimentos como el riesgo de enfermedades. 

Chimeno describió la victoria como "un reconocimiento a nuestra trayectoria" y señaló que refuerza la convicción del equipo en el poder de las soluciones cotidianas. La idea surgió de un momento simple, recordó, cuando Sosa dudó sobre si comerse o no un trozo de pollo sospechoso. "Debería haber algún modo de que nos informaran sobre los productos y de forma rápida nos dijeran si sigue siendo seguro o no consumirlos", dijo. 

El resultado fue una etiqueta con sensor integrado que reacciona a los compuestos del deterioro –un avance que ya está en el mercado y que tiene el potencial de reducir los 59 millones de toneladas de desperdicio alimentario que se generan anualmente en Europa. 

De cara al futuro: diez ideas, una misión

Aunque estos premios especiales y el Premio del público se centraron en sólo cuatro de los diez ganadores, los diez Tomorrow Shapers fueron reconocidos por sus audaces y diversos enfoques de los retos mundiales, desde las emisiones del transporte marítimo y los nanomateriales hasta el mantenimiento de aeronaves y el diseño de enzimas. El Presidente de la OEP, António Campinos, describió el premio como un tributo a la posibilidad misma: "Los jóvenes inventores son los artífices de un mañana más brillante... Al celebrar sus logros, no solo honramos su ingenio, sino que también subrayamos el poder transformador de las tecnologías y la ciencia para dar forma a un futuro sostenible e inspirar a las generaciones venideras". 

Fionn Ferreira, miembro del jurado y antiguo "Moldeador del mañana", admitió que el proceso de selección fue difícil. "Creo que todos ellos cambiarán nuestro mundo… Al final, se trataba de quién encarnaba más el espíritu inventor, qué ideas tendrían mayor impacto a nivel mundial y cuáles eran verdaderamente únicas". 

La también miembro del jurado Filipa de Sousa Rocha, una de las innovadoras reconocidas en la edición de 2023, se sintió especialmente inspirada por la diversidad de perspectivas. "No solemos esperar que personas de comunidades pequeñas tengan grandes invenciones", dijo a Euronews, "pero creo que de ahí también salen las ideas más interesantes, porque a veces no conocemos sus perspectivas, sus vidas". 

Con la clausura del Premio Jóvenes Inventores 2025, la OEP ya mira hacia el futuro. Las candidaturas para la edición del año que viene ya están abiertas, e invitan a personas o equipos de 30 años o menos a presentar sus innovaciones en consonancia con los ODS de la ONU. La próxima promoción de Tomorrow shapers tendrá la oportunidad de seguir los pasos de los ganadores de este año y presentar sus soluciones a un público mundial. 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia

Noticias relacionadas

Investigadores españoles crean una etiqueta alimentaria para evitar intoxicaciones