Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un funcionario alemán insta a Apple y Google a prohibir DeepSeek, por problemas de privacidad

La aplicación para teléfonos inteligentes DeepSeek aparece en la pantalla de un smartphone en Pekín, el 28 de enero de 2025.
La aplicación para teléfonos inteligentes DeepSeek aparece en la pantalla de un smartphone en Pekín, el 28 de enero de 2025. Derechos de autor  Andy Wong/AP Photo
Derechos de autor Andy Wong/AP Photo
Por Pascale Davies
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La transferencia de datos de usuarios a China por parte de DeepSeek es "ilegal", según un funcionario de protección de datos.

PUBLICIDAD

Una funcionaria alemana de protección de datos ha acusado a la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek de transferir ilegalmente datos de usuarios a China. Meike Kamp, comisaria berlinesa de Protección de Datos y Libertad de Información, denunció a DeepSeek ante Apple y Google y pidió a las empresas estadounidenses que retiraran DeepSeek de sus tiendas de aplicaciones.

En un comunicado hecho público el viernes, Kamp afirmó que DeepSeek no aportó "pruebas convincentes" de que los datos de los usuarios estuvieran protegidos, como exige la legislación de la Unión Europea. "La transferencia de datos de usuarios a China por parte de DeepSeek es ilegal", dijo Kamp, añadiendo que "las autoridades chinas tienen derechos de acceso de gran alcance a los datos personales dentro de la esfera de influencia de las empresas chinas".

"Además, los usuarios de DeepSeek en China no tienen los derechos exigibles y los recursos legales efectivos garantizados en la Unión Europea", dijo Kamp. Según Kamp, Apple y Google deben revisar ahora el informe y decidir si retiran la aplicación. Kamp dijo que su oficina había pedido a DeepSeek que cumpliera las leyes de la UE para la transferencia de datos fuera del bloque o retirara su aplicación de Alemania, pero que DeepSeek no ha tomado ninguna de las dos opciones.

En virtud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, las empresas tienen prohibido enviar datos fuera de la región a menos que existan salvaguardias específicas en los países a los que se envían los datos. DeepSeek causó sensación en enero cuando lanzó su modelo de IA, afirmando que se había creado a una fracción del coste de los competidores.

Pero los estudios han demostrado que existen dudas sobre la ciberseguridad y la seguridad, incluida la susceptibilidad de DeepSeek-R1 a generar contenidos dañinos y tendenciosos. Al tratarse de una empresa con sede en China, la legislación del país establece que cualquier dato compartido en aplicaciones móviles y web puede ser consultado por las agencias de inteligencia chinas, lo que también está generando temores en materia de seguridad nacional.

Italia prohibió en enero la entrada de DeepSeek en sus tiendas de aplicaciones, alegando problemas de protección de datos. La autoridad de protección de datos del país ordenó el bloqueo de Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence, las empresas chinas detrás del chatbot DeepSeek, para obligarlas a dejar de procesar los datos de los italianos. La medida llega después de que DeepSeek comunicara a las autoridades italianas que no cooperaría con una solicitud de información.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España avanza en su investigación antimonopolio sobre Apple y su App Store

DeepSeek mejora su modelo de IA junto a la universidad de Tsinghua

La inteligencia eslovaca advierte contra DeepSeek ante el riesgo de privacidad