Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ucrania refuerza su red móvil con Starlink pese al riesgo de dependencia de Elon Musk

Kyivstar y Starlink han llegado a un acuerdo para la transmisión satelital de datos.
Kyivstar y Starlink han llegado a un acuerdo para la transmisión satelital de datos. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anna Desmarais
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Kyivstar, el mayor operador de telefonía móvil de Ucrania, ha empezado a probar un servicio de transmisión de internet desde satélites a teléfonos móviles. ¿Supone esto un riesgo para la soberanía ucraniana?

PUBLICIDAD

Kyivstar, el mayor operador de telefonía móvil de Ucrania, empezó la semana pasada a probar servicios de mensajería por satélite de conexión directa celular con Starlink, la empresa del magnate tecnológico Elon Musk.

Los teléfonos móviles con redes 4G o LTE se conectarán directamente a los satélites Starlink en órbita para poder enviar y recibir mensajes de texto. La eventual red, que se lanzará a mediados de 2026, dará a los ucranianos cobertura móvil en zonas montañosas y rurales del país. Los expertos dicen a 'Euronews Next' que la asociación es "un paso coherente" para Ucrania, a pesar de que profundiza la dependencia del país con Musk, que en el pasado ha amenazado con cerrar los servicios en Ucrania.

"Obviamente, hay preocupaciones sobre la soberanía tecnológica porque entonces solo dependerá de un proveedor, Starlink. Pero la soberanía en este punto se convierte en una segunda prioridad: la primera es ganar la guerra", dice Darío García de Viedma, investigador de tecnología y política digital en el 'think tank' público del Instituto Elcano en España. "Definitivamente, Ucrania está haciendo concesiones de soberanía para ganar la guerra y Europa también".

Una dependencia "extrema" de Starlink en Ucrania

Starlink cuenta con más de 7.800 satélites que orbitan a unos 550 kilómetros de la Tierra para ofrecer internet de alta velocidad. Cada uno de ellos transmite datos como un cable de fibra óptica desde los satélites hasta los receptores en tierra, lo que permite acceder a internet en lugares remotos donde sería difícil construir las actuales torres de telefonía.

La ventaja de Starlink en Ucrania es que los terminales que reciben la señal son "relativamente pequeños, del tamaño de un libro", lo que facilita su transporte, afirma Jan Frederik Slijkerman, estratega jefe del sector crediticio de la empresa de previsión ING Think. "(Starlink) tiene una conectividad excelente, buena portabilidad y un precio normal para la banda ancha", dice.

Mykhailo Fedorov, ministro ucraniano de Transformación Digital de Ucrania, pidió a Musk dos días después de la escalada rusa de febrero de 2022 obtener terminales Starlink. El país recibió los primeros kits, compuestos por los terminales, un soporte, un router y varios cables, seis días después. En abril, Fedorov informó de que en Ucrania se estaban utilizando 50.000 terminales Starlink para mantener en línea los trenes, colegios y hospitales del país en caso de que se produzca un corte de electricidad tras un ataque ruso.

Los servicios Starlink también han sido utilizados por el Ejército ucraniano para comunicarse sobre el terreno, como en la misión Aerorozvidka de 2022 contra las fuerzas rusas, en la que se utilizó Starlink para mantener en línea Delta, el sistema militar de control de combate y procesamiento de la información, durante los cortes de energía.

García de Viedma dice que esto ha creado una "dependencia extrema" del internet por satélite de Starlink durante la guerra, que no puede cambiarse por una nueva alternativa a corto plazo. "A menos que (las fuerzas ucranianas) se comuniquen con humo o con palomas, creo que no hay forma de que puedan ganar la guerra sin comunicación, así que la dependencia ya está ahí", explica.

En marzo, surgieron informes de que Musk estaba considerando apagar las terminales Starlink para obligar a Ucrania a firmar un acuerdo de 500.000 millones de dólares (430.340 millones de euros) con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre minerales de tierras raras. Musk dijo entonces que "nunca apagaría las terminales (Starlink)", por mucho que estuviera en desacuerdo con la política ucraniana, y que nunca las utilizaría como "moneda de cambio".

¿Cuáles son las posibles alternativas?

García de Viedma cree que el acuerdo con Kyivstar podría ser una forma de presionar a Musk para evitar que retire realmente los satélites. Si el empresario multimillonario es capaz de aprovechar la base de clientes de Kyivstar para ganar más dinero en el país en lugar de sólo a través de acuerdos militares, Darío considera que será más difícil para él justificar la desconexión de los satélites.

Aún así, García de Viedma y Slijkerman opinan que Ucrania necesita algún tipo de plan de redundancia o diversificar su forma de ofrecer servicios de internet más allá de seguir haciendo tratos con Starlink y Musk. Sí, es un riesgo (apagar los satélites) y no sé si les han dado nuevas garantías", dice Slijkerman. "Pero creo que (trabajar) en alternativas tiene sentido".

Algo que puede hacerse es restringir la asociación Starlink-Kyivstar a las zonas de difícil acceso y no extenderla a los clientes de las ciudades ucranianas, propone García de Viedma. Si lo hacen, los clientes de las ciudades tendrían que tener una forma de seguir conectándose a conexiones 4G y LTE "como respaldo", añade.

Otra forma de diversificar las conexiones a internet sería conectar con una alternativa europea a Starlink, como la franco-británica Eutelsat o la comunitaria IRIS2, explica Slijkerman. No obstante, este señala que Starlink sigue estando muy por delante de sus competidores en cuanto a modelo de lanzamiento, número de satélites en funcionamiento y base de clientes. En la actualidad, esta última está estimada en seis millones por la empresa estadounidense.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"

El Chat Control divide a la UE y genera polémica por la vigilancia de mensajes privados

¿Qué es un 'clanker' y por qué la gente en las redes sociales lo utiliza como argot anti-IA?