Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Meta elimina 6,8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores criminales

Imagen de la aplicación WhatsApp.
Imagen de la aplicación WhatsApp. Derechos de autor  Martin Meissner/AP Photo
Derechos de autor Martin Meissner/AP Photo
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las supresiones de cuentas forman parte de un esfuerzo más amplio de la empresa para acabar con las estafas.

PUBLICIDAD

WhatsApp ha eliminado 6,8 millones de cuentas que estaban "vinculadas a centros de estafas delictivas" dirigidas a personas en línea de todo el mundo, según ha informado su empresa matriz, Meta.

Las supresiones de cuentas, que según Meta se produjeron en los seis primeros meses del año, forman parte de los esfuerzos más amplios de la empresa para acabar con las estafas.

En un comunicado del martes, Meta dijo que también estaba implementando nuevas herramientas en WhatsApp para ayudar a las personas a detectar estafas, incluyendo una nueva visión general de seguridad que la plataforma mostrará cuando alguien que no está en los contactos de un usuario lo agregue a un grupo, así como alertas de prueba en curso para hacer una pausa antes de responder.

Las estafas son cada vez más frecuentes y sofisticadas

Las estafas son cada vez más frecuentes y sofisticadas en el mundo digital actual. Ofertas demasiado buenas para ser ciertas y mensajes no solicitados intentan robar la información o el dinero de los consumidores, con estafas que llenan cada día nuestros teléfonos, redes sociales y otros rincones de internet.

Meta señaló que "algunas de las fuentes más prolíficas" de estafas son los centros de estafas delictivas, que a menudo surgen del trabajo forzado operado por la delincuencia organizada, y advirtió de que tales esfuerzos a menudo se dirigen a las personas en muchas plataformas a la vez, en un intento de eludir la detección.

Esto significa que una campaña de estafa puede comenzar con mensajes de texto o una aplicación de citas, por ejemplo, y luego pasar a las redes sociales y plataformas de pago, dijo Meta.

Meta, que también es propietaria de Facebook e Instagram, se refirió a estafas recientes que, según dijo, intentaban utilizar sus propias aplicaciones -así como TikTok, Telegram y mensajes generados por inteligencia artificial mediante ChatGPT- para ofrecer pagos por "me gusta" falsos, reclutar a personas para una estafa piramidal o atraer a otras para que invirtieran en criptomonedas. Meta vinculó estas estafas a un centro de estafas criminales en Camboya y dijo que desbarató la campaña en colaboración con OpenAI, fabricante de ChatGPT.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Irán pide a sus ciudadanos que borren WhatsApp de sus dispositivos

Llegan los anuncios a WhatsApp: Meta introduce la publicidad y suscripciones en la app de mensajería

No es su móvil, WhatsApp sufre una caída mundial